Política > Declaraciones
Perea descartó impacto en San Juan tras el fallo en Londres contra BHP
El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, se refirió a la condena británica contra BHP y si esto traería un impacto a los proyectos en San Juan. Defendió el sistema de control provincial.
La sentencia llegó desde Londres, pero el eco volvió a sentirse en San Juan. Tras el fallo que responsabilizó a la minera BHP por el colapso del dique de Fundão en Brasil —una tragedia ocurrida en 2015 que dejó 19 muertos y arrasó comunidades enteras—, la discusión sobre el impacto local se instaló con fuerza. La compañía participa en los proyectos Filo del Sol y Josemaría, ambos parte de Vicuña Corp., en la cordillera norte sanjuanina. En ese contexto, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, dialogó con Radio Sarmiento y dejó una definición contundente: “No tiene por qué tener ningún impacto”.
“San Juan tiene sus propios estándares y controles”
Al ser consultado por la sentencia, Perea respondió: "No, no tiene por qué tener ningún impacto”. Para el ministro, la clave está en la fortaleza del entramado de control provincial. “Nosotros tenemos un sistema de evaluación y de control de las compañías que no tiene por qué ser el de Brasil o el de otro lado”, explicó. En ese punto, señaló que San Juan trabaja desde hace años para consolidar estándares de clase mundial.
“Con modestia, estamos preparándonos para ser top cinco a nivel mundial en ese ámbito”, sostuvo.
Un fallo histórico, pero sin correlato local
La condena emitida en Londres responsabilizó a BHP por el derrumbe del dique minero operado por Samarco —sociedad entre Vale y BHP—. Perea aclaró que, aunque la empresa fue alcanzada por el fallo, "BHP no operaba directamente ese yacimiento”. Según explicó: “Lo que viene ahora es una segunda fase, la de determinación de daño, que va a comenzar más o menos en 2027 y va a durar unos dos años”.
Consultado sobre el rol de la compañía frente a la catástrofe de 2015, aseguró que la conducta de la firma fue la de colaborar. “Siempre su compromiso fue apoyar la reparación ambiental y la compensación a las víctimas”, afirmó.
“¿Qué nos marca en San Juan? Nada”
La pregunta final apuntó directamente a los proyectos sanjuaninos. ¿Debe la provincia replantear controles o protocolos a partir del fallo internacional? Perea fue tajante: “¿Qué nos puede marcar acá en San Juan? Nada, porque nosotros estamos muy seguros de cómo hacemos y cómo van a tener que operar bajo nuestros estándares”.
El ministro insistió en que el esquema provincial de control —que integra a Minería, Ambiente, Hidráulica, organismos nacionales y monitoreos cruzados— ofrece garantías suficientes para evitar situaciones como la que golpeó a Brasil hace una década.
Contexto local: BHP en la cordillera sanjuanina
La empresa participa en los proyectos Filo del Sol y Josemaría, integrados bajo Vicuña Corp. junto a Lundin. Filo del Sol proyecta 14 años de operaciones entre Argentina y Chile, mientras que Josemaría —ubicado íntegramente en San Juan— prevé una vida útil de 19 años. Ambos yacimientos contienen cobre, oro y plata, y forman parte del núcleo estratégico del futuro minero de la provincia.