País > Obra en proceso
Privatización de rutas: lista la nueva concesión de los corredores del Mercosur
El Ejecutivo asignó la concesión de los tramos Oriental y Conexión de las rutas del Mercosur a dos grupos empresarios, tras desestimar varias ofertas por no cumplir con los pliegos.
POR REDACCIÓN
El Gobierno dio un nuevo paso en su programa de privatizaciones al adjudicar a dos consorcios empresarios la primera etapa de la concesión de las rutas nacionales. La medida incluye los tramos Oriental y Conexión de las llamadas rutas del Mercosur, que comprenden un corredor de casi 700 kilómetros clave para el comercio internacional.
La adjudicación, oficializada mediante la resolución 80 publicada en el Boletín Oficial, otorgó el tramo Oriental a la firma Autovía Construcciones y Servicios S.A., perteneciente al grupo José Cartellone. En tanto, el tramo Conexión quedó en manos de un consorcio integrado por Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A.
Según justificó el Ejecutivo, las ofertas de las compañías seleccionadas “se ajustan plenamente a las condiciones de los pliegos y resultan económicamente las más convenientes para el interés público”. Al mismo tiempo, fueron rechazadas las propuestas de Panedile, Benito Roggio e hijos, Leprint, Supercemento y José J. Chediack, todas por incorporar “condicionamientos ajenos al modelo de cotización previsto”.
Las rutas del Mercosur, actualmente gestionadas por el Estado tras el vencimiento en abril del contrato con Caminos del Río Uruguay, habían sido sometidas a concurso público desde junio. Luego de dos postergaciones de fechas clave y la apertura de sobres el 8 de octubre, se presentaron las propuestas económicas: Autovía ofertó un peaje de $3563,45 para el tramo Oriental y el consorcio encabezado por Obring ofreció $3385,80 para el tramo Conexión.
Las nuevas tarifas no se aplicarán de inmediato: recién comenzarán a cobrarse cuando las adjudicatarias ejecuten las obras comprometidas para garantizar la transitabilidad del corredor. Para financiar las inversiones iniciales, los consorcios contarán con un esquema fiduciario de garantía de hasta $56.000 millones proveniente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
El traspaso efectivo a manos privadas demandará, según estimaciones oficiales, al menos hasta fin de año. Desde la Secretaría de Transporte resaltaron que “el nuevo sistema no contará con ningún subsidio estatal”, en contraste con el esquema anterior, que calificaron como “deficitario y sin beneficios reales para los usuarios”.
Tras esta adjudicación, el Gobierno acelerará la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones, que incluirá el Tramo Sur–Atlántico–Acceso Sur —rutas 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza–Cañuelas— y el Tramo Pampa, de 547 kilómetros sobre la ruta nacional 5 entre Luján y Santa Rosa. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, esta fase todavía está en proceso de confección.
En paralelo, se proyecta una tercera etapa que incluirá la concesión de unos 9000 kilómetros actualmente operados por Corredores Viales. En total, el plan del Gobierno prevé que más de 1800 kilómetros de rutas pasen a gestión privada como parte de una estrategia para modernizar la infraestructura vial y reducir el gasto público.