Economía > Categorías
Empleadas domésticas mantienen sus salarios en noviembre
Los valores salariales para el personal doméstico se mantienen iguales a los fijados en septiembre, mientras continúan las negociaciones paritarias sin acuerdo definitivo.
POR REDACCIÓN
Para noviembre de 2025, el salario de referencia para empleadas domésticas en Argentina permanecerá sin modificaciones respecto a los valores establecidos en septiembre, según informó la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp). La ausencia de un nuevo acuerdo en las negociaciones paritarias mantiene vigentes los montos previamente fijados.
Esta situación es clave tanto para empleadores como para trabajadores, ya que impacta directamente en la liquidación mensual y en el cálculo del pago por hora en todo el país. Los valores actualizados sirven como base para establecer los mínimos legales que deben respetarse.
En cuanto a la remuneración por hora, los valores que se aplican son los correspondientes al último tramo de aumento fijado en septiembre de 2025. Estos montos mínimos son obligatorios para quienes trabajan menos de 24 horas semanales para un mismo empleador, garantizando un estándar salarial uniforme en todo el territorio nacional.
Además del salario básico, los empleadores deben incluir en la liquidación mensual conceptos adicionales como antigüedad, aportes jubilatorios y obra social, obligación que también aplica para contratos por jornada completa.
Respecto al salario mensual para quienes trabajan más de 24 horas semanales, se mantienen los valores establecidos en septiembre. Estos se aplican a los trabajadores bajo relación de dependencia conforme a la ley n° 26.844, con la suma correspondiente a antigüedad y otros aportes legales.
Las remuneraciones se ajustan proporcionalmente cuando las horas trabajadas son inferiores a la jornada completa dentro del mismo régimen, lo que asegura claridad en la liquidación y evita errores para empleadores y empleados.
El régimen contempla cinco categorías laborales dentro del sector doméstico:
- Primera categoría – Supervisor/a: Coordinación y supervisión de dos o más personas.
- Segunda categoría – Personal para tareas específicas: Incluye cocineros/as y tareas que requieren especialización.
- Tercera categoría – Caseros: Encargados del cuidado general de la vivienda.
- Cuarta categoría – Asistencia y cuidado de personas: Cuidado no terapéutico de enfermos, discapacitados, niños o adultos mayores.
- Quinta categoría – Personal para tareas generales: Limpieza, lavado, planchado, cocina y mantenimiento del hogar.
La normativa exige que todos los empleadores registren a su personal en la plataforma virtual ARCA, trámite obligatorio sin importar la cantidad de horas o modalidad contractual. Este registro es fundamental para la correcta confección del recibo de sueldo y para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.
En el caso de quienes trabajan con esquema de jornada mensual, los valores de referencia para noviembre resultan los siguientes:
- $374.541,36 para personal con retiro.
- $416.485,63 para personal sin retiro.
El régimen se aplica a todas las categorías y tareas domésticas reguladas por la ley n° 26.844, estableciendo una base mínima salarial que debe respetarse en todo el país.
Por último, la falta de un nuevo acuerdo paritario genera incertidumbre sobre el poder adquisitivo y la actualización salarial futura. Hasta que se concreten nuevas negociaciones, los valores de septiembre seguirán siendo la referencia para la liquidación en noviembre y próximos meses.
Mientras tanto, continúan vigentes las obligaciones legales para los empleadores, incluidos los registros formales y la incorporación de todos los adicionales legales en la remuneración.