Publicidad

Economía > Cierre masivo

Según datos oficiales, en 2024 cerraron más de 13.000 pymes en el país

El dato fue difundido por Pymes, Emprendedores y Economía del Conocimiento.

POR REDACCIÓN

24 de julio de 2025

En 2024, la Argentina perdió más de 13.000 pymes, según datos oficiales que serán publicados próximamente por el Ministerio de Economía. La cifra fue anticipada por el secretario de Pymes, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, durante una transmisión de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera).

El informe, basado en un relevamiento del parque productivo nacional, revelará que el año pasado nacieron unas 53.000 empresas, mientras que cerraron cerca de 66.000. Entre las que dejaron de operar, 5.200 eran industriales, lo que representa el 12% del total de cierres.

Publicidad

Ayerra explicó que la caída neta de empresas se debe, principalmente, a una baja en la natalidad de firmas, más que a un aumento de cierres. Según detalló, desde 2007 hasta 2023, la Argentina tuvo un promedio anual de 69.000 empresas creadas y una cantidad similar de cierres.

“En 2024 nacieron menos empresas, unas 53.000, pero no murieron más que el promedio histórico”, aclaró el funcionario. Además, remarcó que el número de empleadores se mantiene estable desde hace 17 años, con un total cercano a los 540.000 en todo el país.

Publicidad

Desde el Palacio de Hacienda buscan respaldar con cifras concretas los efectos del nuevo modelo económico. El informe oficial se difundirá tras la aparición de diferentes análisis basados en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

De acuerdo al Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre noviembre de 2023 y abril de 2024 se perdieron 15.557 empleadores registrados, y en ese mismo período se destruyeron 237.445 puestos de trabajo. El sector con mayor caída fue la Administración Pública, que perdió 138.617 trabajadores.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS