Publicidad

Política > Minería

Grgic afirmó que en San Juan “estamos preparados” para el boom minero

El flamante presidente de la Cámara Minera, Iván Grgic, aseguró que San Juan está en óptimas condiciones para afrontar el crecimiento exponencial de la actividad, destacando la preparación profesional y la capacidad de adaptación ante la inminente demanda laboral.

Hace 8 horas
El presidente de la Cámara Minera de San Juan, Iván Grgic, habló de la preparación de la provincia ante el boom minero que se avecina. Imagen: Captura. 

San Juan, la provincia con mayor tradición minera de Argentina, se prepara para un nuevo capítulo de expansión. Así lo afirmó Iván Grgic, recientemente asumido como presidente de la Cámara Minera de San Juan, quien en el Café de la Política se mostró optimista y contundente respecto a la capacidad de la provincia para afrontar lo que él denomina el "segundo boom de la minería".

"Absolutamente estamos preparados para el segundo boom de la minería, el gobierno está preparado", sentenció Grgic, disipando cualquier duda sobre la preparación de la provincia ante el panorama que se avecina. Sus palabras resuenan en un contexto donde la inversión en el sector minero a nivel global y nacional muestra signos de reactivación, y San Juan, con sus vastos recursos y experiencia, se posiciona como un actor clave.

Publicidad

La afirmación de Grgic no solo se basa en la disponibilidad de recursos naturales, sino que pone un fuerte énfasis en el capital humano y la estructura educativa de la provincia. En este sentido, destacó la calidad de los profesionales sanjuaninos: "Tenemos una cantidad de profesionales excelentes gracias a las universidades que tenemos en la provincia e incluso con mayor excelencia que antes". Esta preparación académica es, a su juicio, un pilar fundamental para sostener el crecimiento de la industria.

Sin embargo, el presidente de la Cámara Minera también vislumbró desafíos y oportunidades en la generación de empleo. Si bien la provincia cuenta con una base sólida de expertos, el volumen de trabajo que se proyecta demandará una ampliación de la base de talento. "Hay que pensar que se generará una cantidad de empleo que llevará a que busquemos gente que no sea de la minería técnicamente hablando y son puntos que debemos pensar y trabajar para formarlos", explicó Grgic, señalando la necesidad de capacitar a nuevos perfiles profesionales para integrarlos al ecosistema minero.

Publicidad

Esta perspectiva abre las puertas a una mayor inclusión laboral y a la diversificación de las habilidades requeridas. Grgic anticipa un proceso dinámico: "Empieza a darse un proceso de generación nueva expertise en algunos puestos y eso genera que debemos tener un proceso de rotación de personal y permitirá mayor agilidad para responder a la necesidad del empleo que se genera". Esta flexibilidad y adaptabilidad del mercado laboral local serán cruciales para absorber la demanda y garantizar que el crecimiento de la minería beneficie a un amplio espectro de la sociedad sanjuanina.

Publicidad

Textuales

Iván Grgic / Presidente de la Cámara Minera de San Juan

“Tenemos una cantidad de profesionales excelentes gracias a las universidades que tenemos en la provincia”.

“Absolutamente estamos preparados para el segundo boom de la minería, el gobierno está preparado”.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS