Provinciales > Día del Inodoro
Una ONG construye módulos sanitarios para hogares sin baños dignos
En el Día del Inodoro, Módulo Sanitario recordó que seis millones de argentinos viven sin un baño y voluntarios trabajan para llevar módulos completos a las familias más vulnerables.
Por Giuliana Díaz
Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Inodoro, una fecha que busca concientizar sobre el acceso a servicios sanitarios. En Argentina, esta jornada vuelve a poner el foco en una realidad profunda: seis millones de personas no tienen un baño en su hogar, según datos del último Censo. En ese contexto, la organización Módulo Sanitario trabaja desde hace una década para acercar baños completos a familias que viven sin este espacio esencial.
Juan Quelas, uno de los fundadores, explicó en el programa Yo Te Invito conducido por Ana Paula Zabala y Alejandro López, que se emite de lunes a viernes por HUARPE TV (19.2 de la TDA) o por Kick, que la falta de un baño no solo representa un problema de comodidad, sino también una cuestión de salud, seguridad e intimidad. “Una familia de cuatro personas necesita ir más de 12.000 veces al baño por año. ¿Cómo lo hace si no tiene un inodoro? Muchas deben salir de la vivienda, incluso de noche, con riesgos para mujeres y adolescentes”, detalló.
Las consecuencias se multiplican en zonas rurales y barrios vulnerables. Las familias conviven con la exposición al clima, enfermedades por falta de higiene adecuada y complicaciones cotidianas para bañarse, lavarse las manos o gestionar la menstruación. “El baño suele ser el único espacio íntimo de una vivienda. No tenerlo afecta la vida diaria y la dignidad”, señaló el hombre.
Módulo Sanitario surgió hace 10 años, cuando un grupo de jóvenes decidió trabajar en una solución concreta. Tras varios prototipos, estandarizaron un modelo de baño que se construye en 36 horas, con agua fría y caliente, inodoro, ducha, lavamanos e instalación eléctrica segura. Cuatro voluntarios son suficientes para levantar la estructura, que queda unida a la vivienda de la familia beneficiaria.
Actualmente, la organización construye alrededor de 300 baños por año en diferentes provincias. Ya instalaron más de 2.000 unidades y cuentan con equipos fijos en lugares como Córdoba y San Luis. Su objetivo es expandirse, y entre los planes asoma la posibilidad de llegar a San Juan si se conforma un grupo local de voluntarios.
El proyecto se sostiene con aportes de donantes particulares, empresas que colaboran con materiales y fondos internacionales. “El país está lleno de gente dispuesta a ayudar. Solo hay que invitarlas a hacerlo”, afirmó Quelas.
En el Día del Inodoro, la organización realizó actividades de difusión, exhibiciones y charlas para sumar voluntarios e informar sobre la problemática. “Un baño cambia la vida de una familia: da salud, seguridad y dignidad”, sintetizó.