El informe de Argentinos por la Educación muestra que en San Juan 6 de cada 10 estudiantes alcanzan el último año de secundaria en el tiempo esperado.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El informe de Argentinos por la Educación muestra que en San Juan 6 de cada 10 estudiantes alcanzan el último año de secundaria en el tiempo esperado.
Un informe de Argentinos por la Educación revela progresos en cobertura y en la prioridad política hacia la alfabetización, pero alerta sobre desafíos persistentes: baja calidad de aprendizajes, rezagos en sala de 3 y dificultades para garantizar trayectorias completas en la secundaria.
El Gobernador de San Juan adhirió a la Campaña Nacional de Alfabetización que promulga la organización Argentinos por la Educación.
En Argentina, leer y entender lo que se lee es una capacidad cada vez más difícil de encontrar. De acuerdo con el último informe de Argentinos por la Educación, los resultados de las Pruebas Aprender Alfabetización 2024, que midieron el desempeño de estudiantes de 3° grado en lectura, reflejan una realidad que genera preocupación: la mitad de los chicos no alcanza un nivel adecuado de comprensión lectora. En particular, San Juan se encuentra entre las provincias con peor desempeño en este campo.
Un informe de Argentinos por la Educación detalla cómo este enfoque busca fortalecer el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura, junto con otros métodos aplicados en distintas jurisdicciones del país.
A medida que el presupuesto educativo disminuye, el sistema de enseñanza se encuentra en una encrucijada: aumentar la inversión y mejorar la calidad.
Ignacio Igarzábal, presidente ejecutivo de Argentinos por la Educación, la organización que fue pionera del Plan de Alfabetización Nacional, celebró su lanzamiento y aseguró que el anuncio de Javier Milei es un “paso adelante” para la alfabetización.
En el marco del Encuentro Internacional del Sentido, organizado por Scholas Ocurrentes y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y con la presencia de académicos, referentes sociales y culturales globales, líderes de la región propusieron al Papa impulsar un Movimiento por la Educación Latinoamericana, priorizando la alfabetización inicial. El diagnóstico: en la región, 8 de cada 10 estudiantes de 10 años no alcanzan competencias mínimas de lectura.