Vecinos y pescadores encontraron decenas de peces muertos en las orillas del dique Cuesta del Viento, en el departamento Iglesia.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Vecinos y pescadores encontraron decenas de peces muertos en las orillas del dique Cuesta del Viento, en el departamento Iglesia.
Del 22 al 24 de marzo, Famatina se convirtió en el epicentro de la resistencia socioambiental en Argentina, al reunir a más de 30 asambleas de todo el país. El 4° Festival Pueblos Puentes de Agua fue un encuentro de reflexión y compromiso con la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades.
El país mantiene la alerta por 60 días debido al derrame de petróleo en la provincia de Esmeraldas, que ha afectado ecosistemas, salud pública y causado el cierre de playas. Las autoridades nacionales intensifican esfuerzos para mitigar los impactos.
Del 22 al 24 de marzo, Famatina se convierte en el punto de encuentro de comunidades que resisten los proyectos extractivistas, compartiendo experiencias de lucha y reafirmando el compromiso con la protección del agua y los territorios.
Tras el reciente derrame ocurrido en Córdoba por el vuelco de un camión que, según se informó, viajaba a San Juan, Gabriela Pérez, ingeniera de la Secretaría de Ambiente de de esta provincia, brindó detalles sobre las normativas que regulan el transporte de sustancias peligrosas y residuos en el país,
Un derrame de fertilizante con amoníaco cerca del Río Cosquín ha generado alarma en la comunidad y autoridades de Córdoba, poniendo en riesgo el agua potable de la región.
La comunidad de Avellaneda está en estado de alerta luego de que el arroyo Sarandí amaneciera teñido de un intenso color rojo. Vecinos denuncian vertidos ilegales de desechos industriales, mientras las autoridades investigan el origen de la contaminación.
El ministro de Producción de San Juan aseguró que el Gobierno mantendrá su estrategia de distribución hídrica con el propósito de resguardar agua en los diques y recargar el acuífero.
Recientes monitoreos en el acuífero del Valle Tulum revelan que el nivel de agua bajó. Según la zona, entre 2 y 6 metros en comparación con los registros del año pasado. Este descenso sugiere una posible expansión y agravamiento de la contaminación en el área.