Comunidad > Alerta ambiental
Análisis al agua en Jáchal: tras un encuentro, se consiguió que la UNCuyo se sume
En una asamblea clave en la Parroquia de San José de Jáchal se acordó por unanimidad que la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) se sume a los controles del agua.
La Municipalidad de Jáchal había confirmado, vía comunicado, que la recolección de muestras de agua en puntos estratégicos el dique Cuesta del Viento, en Iglesia, y el dique Pachimoco comenzaría este miércoles 19 de noviembre, tal como lo había anticipado DIARIO HUARPE, no se daban precisiones y datos que la comunidad del Norte sanjuanino había solicitado a los funcionarios de Jáchal. Tras un encuentro en la Parroquia San José de Jáchal, se consiguió el compromiso y el municipio sumará a la UNCuyo para que haga los análisis junto a otro laboratorio privado.
Para responder a estas dudas, vecinos, productores y funcionarios se reunieron este lunes por la tarde en la Parroquia San José de Jáchal. Allí se resolvió por unanimidad que los estudios deben ser realizados por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), una de las principales demandas comunitarias para garantizar independencia y rigor científico.
Una asamblea decisiva en San José de Jáchal
La reunión estuvo presidida por el presbítero Renzo Gallo y contó con la participación de la Pastoral Laudato Si, representantes de productores locales —entre ellos Omar Aciar y Patricia Chalde—, José Codorniú, autor del Programa Agua Segura, y funcionarios municipales como el director de Producción y Desarrollo Sustentable, Carlos Alonso, y el procurador de Ordenanza Agua Segura, el biólogo José Carnino.
Tras varias horas de debate, se acordó ampliar significativamente el alcance de la campaña de muestreo. No solo se tomarán muestras en los diques Cuesta del Viento y Pachimoco, sino también en los 14 puntos de monitoreo que la comunidad viene reclamando desde hace meses. A esto se sumará la recolección de lodos y de los peces muertos que continúan apareciendo en Cuesta del Viento.
“La verdad que teníamos muchas dudas, pero ahora estamos conformes con lo que se acordó”, expresó a DIARIO HUARPE el productor y presidente de la Junta de Riego, Omar Aciar.
Según informó Alonso, se contactaría con el laboratorio de la UNCuyo para formalizar la intervención. Los vecinos recordaron que el municipio ya cuenta con un presupuesto de $120 millones para análisis de agua, por lo que —señalan— no habría impedimentos para ampliar los estudios. Incluso presentaron un presupuesto previo de la universidad, cercano a los $28 millones.
Parroquia San José de Jáchal San Juan - TM Agua y Sedimentos by Diario Huarpe
“Hay recursos suficientes para incluir también a los análisis a los peces muertos, algo que la UNCuyo confirmó que está en condiciones de analizar”, agregó Aciar.
Exigen un plan de contingencia y monitoreo permanente
Durante la asamblea, la comunidad exigió que el Municipio cuente con un plan de contingencia si los análisis confirman contaminación en la cuenca, especialmente considerando que existe una causa abierta en la UFI Norte por presunto envenenamiento de agua.
José Codorniú remarcó la necesidad de incluir muestras del acuífero de Huachi para establecer una línea de base sólida y completa. Desde la Pastoral Laudato Si también solicitaron que los estudios se realicen de manera periódica, en cumplimiento estricto de la Ordenanza Agua Segura.
El padre Renzo Gallo concluyó la asamblea destacando que el objetivo principal es “defender la vida de un pueblo que va camino al sacrificio si no se actúa con urgencia sobre un recurso vital y un derecho humano fundamental como es el agua”.