Publicidad
Publicidad

Economía > Datos del Indec

La inflación mayorista se desaceleró al 1,1% en octubre

Los datos del Indec arrojaron caídas en los precios de productos importados y en algunos artículos de origen nacional. Sucedió pese a la incertidumbre del escenario electoral.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Para noviembre se espera que los incrementos en el precio de la carne traccionen nuevamente hacia arriba el promedio. Foto: Gentileza

La inflación mayorista se desaceleró fuerte en octubre, al 1,1%, mínimo de cinco meses. Resaltaron particularmente caídas en los precios de productos importados y algunos bienes de origen nacional, fundamentalmente por el efecto de una variación negativa en el valor del dólar oficial.

En septiembre, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del  había trepado 3,7%, en un contexto de fuerte inestabilidad financiera y cambiaria tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. El mes posterior también estuvo atravesado por un escenario electoral, en este caso nacional, aunque el efecto sobre el índice fue notoriamente distinto.

Publicidad

El director de la consultora Outlier, Gabriel Caamaño, explicó a Ámbito que la merma respondió al repliegue del dólar, teniendo en cuenta que el IPIM mide la evolución de precios al 15 de cada mes. Entre mediados de septiembre y mediados de octubre el tipo de cambio mayorista cayó 5,9%, desde los $1.467 hasta los $1.380, a raíz del auxilio del Tesoro de EEUU y el flujo de divisas proveniente de la baja de retenciones.

El movimiento en el "billete verde" influye más en la inflación mayorista que en la minorista, dado que el IPIM tiene un peso mucho mayor de bienes comercializables con el exterior ("transables") en relación al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que tiene un significativo componente de servicios "no transables".

Publicidad

En ese marco, el precio de los productos importados mostró una baja mensual del 1,4% en el período analizado, cuando en septiembre habían arrojado un salto del 9%. Además, resaltaron las reversiones en las dinámicas de productos nacionales, como metálicos básicos (desde +8,2% a -2,7%), que contempla al acero y al aluminio, vehículos (desde +5% a -0,7%) y petróleo crudo (desde +4,2% a -1,5%).

En el otro extremo, las principales incidencias alcistas sobre el IPIM las arrojaron los aumentos en productos agropecuarios (+4,5%) y alimentos y bebidas (+2,6%). Asimismo, se verificaron subas por encima del 3% en productos pesqueros, madera y tabaco.

Publicidad

La inflación mayorista va por debajo de la minorista

Con estos números, la inflación mayorista acumulada de los primeros diez meses de 2025 llegó al 21,3%, mientras que en términos interanuales fue del 24,1%. Ambas cifras son menores a las que mostró el IPC en el mismo lapso de tiempo (24,8% y 31,3%, respectivamente), aunque vale volver a aclarar que este indicador mide las variaciones punta a punta de cada mes.

En octubre la inflación minorista trepó al 2,3%, desde el 2,1% previo, impulsada por aumentos en tarifas, alquileres, combustibles, transporte público y adquisición de vehículos, entre otros factores. Para noviembre se espera que los incrementos en el precio de la carne traccionen nuevamente hacia arriba el promedio.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS