Publicidad
Publicidad

Provinciales > Destacamiento

San Juan quedó entre las cinco mejores provincias en gestión de educación técnica

En menos de un año, San Juan dejó de estar entre las peores provincias en rendiciones de fondos para educación técnica y pasó a ubicarse dentro de las cinco mejores del país.

Hace 2 horas
Estudiantes de la EPET Nº 7 en la última edición de Expotécnica 2025, en San Juan. (Foto gentileza)

San Juan logró en apenas un año una mejora histórica en la administración y rendición de fondos destinados a la educación técnica. Así lo confirmó a DIARIO HUARPE el director del área, Rodolfo Navas, quien detalló que la provincia pasó de ser la antepenúltima jurisdicción más relegada en materia de rendiciones a ubicarse entre las cinco mejores del país. El salto se logró tras un proceso intensivo de auditoría, seguimiento y reordenamiento administrativo que cambió por completo la performance local ante Nación.

Este ordenamiento tuvo un impacto directo en las escuelas técnicas: permitió que volvieran a recibir desembolsos nacionales, sumaran equipamiento y accedieran a más líneas de financiamiento. El nuevo esquema federal de evaluación —basado en el concepto de “gasto inteligente”— exige que los recursos se orienten a insumos estrictamente vinculados a talleres y prácticas profesionalizantes.

Publicidad

“Las escuelas técnicas reciben el dinero mediante una tarjeta asignada a los directores, pero ese monto quedó congelado desde 2023”, explicó Navas. Así, mientras electrodos, kits de robótica, insumos eléctricos o reparaciones de maquinaria califican para nuevas asignaciones, los gastos administrativos quedan fuera del sistema.

Gracias a la recuperación en las rendiciones, varias escuelas sanjuaninas pudieron justificar los fondos en tiempo y forma, lo que habilitó nuevos giros de Nación. Según Navas, pese a que algunos programas ya no existen, muchas instituciones cuentan hoy con equipamientos de avanzada, incluso con aportes provinciales. Entre los casos más recientes destacó la incorporación de una soldadora láser de tres puntos al Centro de Formación Nº 1 de Rawson, obtenida por segundo año consecutivo mediante crédito fiscal. Otras escuelas fortalecieron áreas como soldadura, energía fotovoltaica y maquinaria industrial.

La mejora administrativa también amplió la presencia sanjuanina en programas nacionales. En el plan de mentorías de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la provincia pasó de presentar tres proyectos en 2023 a 21 en 2025, tras un fuerte acompañamiento docente y técnico. Algo similar ocurrió con el Desafío Eco YPF: tras un año sin participación por dificultades económicas, San Juan regresó en 2025 con dos vehículos, impulsados por el Ministerio de Educación.

Publicidad

En paralelo, el sector privado también reforzó su aporte. Finning CAT entregó 35 equipos completos de soldadura a escuelas de formación laboral, mientras que inversiones provinciales permitieron, por ejemplo, que la EPET Nº 7 alcanzara la autosustentabilidad energética mediante paneles fotovoltaicos.

La consolidación de este proceso quedó confirmada con un logro reciente: el proyecto “Hidracaps”, desarrollado por estudiantes de la EPET Nº 3 de Rawson, ganó el Concurso Industria Inspira 2025 de la Unión Industrial Argentina Joven. El trabajo se impuso entre 374 iniciativas de todo el país y fue distinguido en la 31.ª Conferencia Anual Industrial, en Buenos Aires.

Publicidad

Si bien el financiamiento nacional aún depende de un porcentaje del PBI que, según Navas, “nunca llegó al 0,2% establecido por ley”, la combinación de rendiciones ordenadas, buenas prácticas de gasto y programas activos permitió que San Juan “dejara de ser una provincia rezagada”. Hoy, la jurisdicción figura entre las más eficientes del país en gestión educativa técnica y proyecta seguir ampliando equipamiento y oportunidades para las escuelas.
 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS