Publicidad
Publicidad

Comunidad > Jáchal se moviliza por el agua

Pedirán estudios urgentes del agua tras la muerte de peces en Cuesta del Viento

Vecinos y productores de Jáchal se reunirán este viernes en la plaza principal para exigir al intendente Matías Espejo que cumpla la Ordenanza Agua Segura.

Hace 2 horas
Los peces muertos siguen apareciendo en las costas del Dique Cuesta del Viento.

La muerte de miles de peces en el Dique Cuesta del Viento encendió una nueva alarma ambiental en el Norte sanjuanino. El hecho, que está siendo investigado por la Unidad Fiscal del Norte del Ministerio Público Fiscal bajo la carátula de "envenenamiento de agua", reavivó los temores de una posible contaminación en la cuenca del río Jáchal, fuente vital para el consumo humano y el riego agrícola.

La tensión aumentó esta semana, cuando la Asamblea “Jáchal No Se Toca” aportó nueva documentación técnica al expediente judicial (Legajo N° MPF-JA-00734-2025), contradiciendo el informe difundido por la Secretaría de Ambiente de San Juan, que atribuía la mortandad de peces a bajos niveles de oxígeno disuelto. Según los técnicos independientes contratados por la Asamblea, las mediciones de oxígeno fueron normales, lo que sugiere la posibilidad de una contaminación por metales pesados u otras sustancias.

Publicidad

La convocatoria del pueblo

En este contexto, productores rurales y vecinos de todo el departamento se convocarán este viernes 14 de noviembre, a las 10:30, en la Plaza San Martín de San José de Jáchal, para exigir al gobierno municipal que cumpla la Ordenanza Agua Segura.

“Convocamos a todo el pueblo para que el intendente cumpla con lo que dice la ley”, dijo a DIARIO HUARPE Omar Aciar, presidente de la Junta de Riego de Jáchal. “Desde hace dos años no se hacen los análisis, a pesar de que el municipio tiene presupuesto para realizarlos”, denunció.

Publicidad

Otra vez la plaza principal de Jáchal epicentro de movilización social.

Vale recordar que el reclamo también es respaldado por el presbítero Gustavo Vaca, administrador parroquial del Santuario San José, quien esta semana presentó por expediente Nº 4994-A un pedido formal para que se realicen los estudios del agua.

Por su parte, el productor Alfredo Rodríguez expresó: “Este viernes tiene que estar todo el pueblo, porque hoy está en duda la calidad del agua con la que vivimos y regamos nuestros alimentos”.

Publicidad

Ordenanza incumplida y silencio oficial

La Ordenanza Agua Segura, sancionada en 2015 tras los episodios de derrames mineros en Veladero, obliga al municipio a realizar análisis periódicos del agua potable para detectar posibles contaminantes, especialmente los vinculados con la actividad minera en la cuenca. Sin embargo, desde diciembre de 2023 —cuando asumió el intendente Matías Espejo— no se han efectuado los monitoreos obligatorios.

A pesar de los reiterados intentos de contacto, el intendente Matías Espejo no respondió a los llamados de DIARIO HUARPE.

El tema ya llegó al Concejo Deliberante, que esta semana elevó un pedido de informe al Ejecutivo local para conocer por qué no se han ejecutado los controles. La falta de respuestas alimenta el descontento de la población, que percibe un silencio oficial frente a un riesgo ambiental y sanitario.

“Solicitamos que se hagan los análisis de agua establecidos en la Ordenanza con carácter urgente y que los resultados se comuniquen públicamente”, señalan los vecinos de Jáchal.

El agua como derecho y compromiso

El reclamo ciudadano recuerda que el agua potable y segura es un derecho humano fundamental, indispensable para la salud, la producción y la vida misma.

“El agua no es una simple mercancía, es un bien común y un don sagrado que el Estado tiene la obligación de proteger”, subrayaron los vecinos.

En Jáchal, donde la historia reciente está marcada por la desconfianza hacia la gestión del recurso hídrico, la falta de controles genera una profunda preocupación.

“Ya sabemos lo que significa vivir con miedo a que el agua esté contaminada. No queremos repetir esa historia”, expresó un vecino durante la asamblea del miércoles.

Un pueblo que vuelve a hacerse oír

La movilización de este viernes busca ser una señal de unidad y firmeza. Los vecinos esperan que el intendente Matías Espejo escuche el reclamo y cumpla con la ley que protege el derecho al agua segura. También piden que el gobernador Marcelo Orrego intervenga para garantizar la transparencia de los análisis.

Mientras tanto, el Ministerio Público Fiscal continúa con la investigación penal por el posible envenenamiento del agua en el Dique Cuesta del Viento.

Entre la desconfianza y la esperanza, Jáchal vuelve a levantar su voz para defender el agua, la vida y su futuro.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS