Publicidad
Publicidad

Política > Proyecto

Milei estudia eliminar el monotributo y crear un nuevo régimen de empleo

Un documento interno del Gobierno revela que Javier Milei analiza una reforma profunda que podría eliminar el monotributo, modificar Ganancias y crear un nuevo régimen de empleo con menores cargas laborales.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Foto ilustrativa.

El Gobierno de Javier Milei estudia una reforma laboral y tributaria de amplio alcance que incluye la posible eliminación del monotributo, según trascendió este jueves a partir de un documento interno difundido por medios nacionales. La iniciativa busca “formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, de acuerdo con lo que exponen las reuniones reservadas del equipo económico.

El cambio más drástico sería la desaparición del monotributo, un régimen que hoy agrupa a casi 3 millones de contribuyentes y cuya eliminación ha sido sugerida reiteradamente por el FMI. En su lugar, quienes están inscriptos pasarían al régimen de autónomos, que también sería modificado. La escala actual de aportes (hoy entre $50.000 y $700.000) se actualizaría a un rango de $100.000 a $500.000, junto con la habilitación de deducciones de gastos personales.

Publicidad

En paralelo, el Gobierno analiza un rediseño del Impuesto a las Ganancias, que unificaría el mínimo no imponible en torno a $1,7 millones mensuales en 2025. Para el segundo semestre, un trabajador soltero sin hijos comenzaría a tributar a partir de un ingreso bruto cercano a $2,84 millones. Con esta modificación, alrededor de 3 millones de personas quedarían incorporadas nuevamente al régimen, manteniendo la escala de alícuotas de entre 5% y 35%.

En el plano laboral, el paquete de reformas contempla un Nuevo Régimen de Empleo orientado a reducir los costos formales y fomentar contrataciones. Para nuevas incorporaciones, exmonotributistas o personas con más de seis meses sin empleo, las contribuciones patronales bajarían del 25,5% al 17%, mientras que los aportes personales disminuirían del 17% al 13%.

Publicidad

La intención oficial es disminuir significativamente el costo de la formalidad, ampliar la base de aportantes y generar un entorno más atractivo para la contratación privada. Aunque por ahora no hay anuncios públicos, los borradores ya circulan en ámbitos empresariales y sindicales, donde se anticipan fuertes debates en caso de que el Ejecutivo avance con la reforma.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad