Política > Observación
El análisis político de Fabián Martín tras la votación a Fiscal General
El vicegobernador Fabián Martín brindó definiciones respecto al resultado de la votación que le permitió al oficialismo imponer a Guillermo Baigorrí como nuevo Fiscal General ante la Corte de Justicia de San Juan.
POR REDACCIÓN
Tras la designación de Guillermo Baigorrí como nuevo Fiscal General de San Juan, confirmada con una sólida mayoría de 25 votos a favor y 11 en contra en la Cámara de Diputados, el vicegobernador Fabián Martín, presidente de la Cámara, abordó el trasfondo político de la sesión, destacando la importancia institucional del cargo y minimizando la idea de que el resultado fuera un mero despliegue de fuerza oficialista.
Minutos después de culminar la designación, Martín charló con DIARIO HUARPE y advirtió que la fuerza numérica del oficialismo no constituía una "demostración de poder". “Creo que el poder hay que demostrarlo todos los días, con una buena gestión que beneficie a los sanjuaninos”, expresó.
El titular de la Cámara destacó que el aspecto más relevante es que “se va a cubrir un cargo que institucionalmente es muy relevante, que es el cargo de Fiscal General ante la Corte”. Subrayó la trascendencia del puesto para el funcionamiento del sistema judicial, especialmente en el área penal.
Si bien el resultado no fue por unanimidad, Martín enfatizó la solidez del apoyo obtenido por Baigorrí, quien se desempeñaba en la Cámara Laboral desde hacía 13 años. "Ha tenido una mayoría interesante, 25 votos de 36, 25 votos a favor y 11 votos en contra", detalló, recordando que se presentaron dos mociones, una por Baigorrí (electo) y otra por el doctor Senatore.
Un proceso amplio y el análisis político
A pesar de que la terna contaba con tres candidatos con condiciones, el oficialismo había impulsado el nombre de Baigorrí tras mantener reuniones previas y analizar los perfiles. El vicegobernador indicó que “la mayoría consideró que el doctor Baigorrí reúne las cualidades necesarias”.
Martín sostuvo que la elección se desarrolló “en el marco del respeto al reglamento y a la decisión de los diputados, que son los representantes del pueblo”. Para él, lo que refuerza la legitimidad del proceso fue el acompañamiento de diversos sectores políticos. “Han votado diputados de distintos extractos políticos, y eso también habla de que se trató de un proceso amplio, donde se evaluaron los antecedentes de los postulantes”, apuntó.
Consultado sobre si el proceso se había politizado—debido a la figura de Baigorrí y las elecciones de medio término que generaron dudas sobre la composición de la Legislatura—Martín reconoció el debate, aunque lo consideró secundario frente a la necesidad institucional. “No hice un análisis de lo político, no sé si cabe el análisis de lo político, yo creo que más que nada cabe la posibilidad de cubrir este cargo tan trascendental”.
Sí, reconoció que las especulaciones existieron: “Se terminó politizando, por eso la consulta, porque se terminó politizando por la figura de Baigorri, se terminó politizando porque hubo elecciones de medio término en él medio y se dudaba qué podía pasar en la legislatura”. Sin embargo, calificó estas discusiones como “conjeturas que se charlan en mesa de café”.
En la práctica, la sesión arrojó un fuerte respaldo. Martín admitió que si bien algunos diputados le habían adelantado sus intenciones, él no tenía el número final antes de la votación. No obstante, expresó su satisfacción por el resultado: “Me topé con el número final acá en la propia sesión, pero me agrada que sea un número muy importante, 25 votos, más allá de la persona que ha sido designado, el hecho de tener un apoyo mayoritario es importante para quien en este caso es el doctor Guillermo Baigorri que va a ocupar un cargo relevante dentro de la justicia de la provincia de San Juan”.
Para concluir, el vicegobernador valoró la importancia de que el cargo se cubra “a la brevedad”, destacando que lo fundamental es que “se garantice continuidad institucional y se fortalezca la Justicia de San Juan”. De esta manera, Martín enfocó el éxito legislativo no como un triunfo partidario, sino como el cumplimiento de una necesidad institucional urgente y respaldada por una mayoría amplia y plural