Salud y Bienestar > Recomendaciones
Alergia a los gatos: cómo convivir sin afectar tu salud con simples cuidados
Aunque las alergias dificultan la adopción de gatos para muchas familias, existen métodos prácticos para reducir síntomas y mantener un hogar saludable junto a estas mascotas.
POR REDACCIÓN
Los gatos se han consolidado como una de las mascotas preferidas en los hogares colombianos, además de ser protagonistas en redes sociales con millones de videos que exhiben sus particulares comportamientos. Sin embargo, para muchas personas, las alergias constituyen un obstáculo que limita la posibilidad de compartir la vida con estos animales.
Es fundamental entender que la alergia a los gatos no debe ser un impedimento absoluto para su adopción. Conocer las causas y aplicar medidas preventivas puede facilitar la convivencia sin comprometer la salud de los integrantes del hogar.
¿Qué provoca la alergia a los gatos?
- Pelo: Este es uno de los principales desencadenantes de reacciones alérgicas en espacios cerrados. Según el Global Dust Study de Dyson, aunque el 55% de las personas convive con alguien alérgico, solo el 33% sabía que el polvo puede contener pelo de mascotas. Por ello, una limpieza profunda en las zonas donde se mueve el gato es crucial para minimizar los síntomas.
- Caspa felina: A pesar de que los gatos son animales muy limpios, la caspa que desprenden puede ser un desafío invisible. Este estudio también revela que la mitad de los dueños de mascotas ignoran que sus animales pueden esparcir bacterias y células muertas a lo largo del hogar. Matthew Lee, investigador científico senior de Dyson, explica que “estas partículas se desprenden del cuerpo del gato y se adhieren fácilmente a superficies como muebles, ropa, alfombras y cortinas, mezclándose con el polvo doméstico. A diferencia del pelo, que suele ser visible y fácil de remover, la caspa puede pasar desapercibida y permanecer en el ambiente durante semanas”.
- Proteína Fel d 1: Esta proteína presente en la saliva de los gatos se transfiere al pelaje cuando el animal se acicala. Con el tiempo, tanto la saliva seca como la caspa se liberan en el ambiente, afectando a personas sensibles.
¿Se puede curar la alergia a los gatos? Actualmente no existe un tratamiento definitivo para eliminar esta alergia, pero sí hay formas de reducir sus efectos y convivir mejor con estas mascotas:
- Esterilización: Según la Clínica Subiza, la esterilización de los gatos disminuye considerablemente su alergenicidad, ya que reduce la producción de la proteína Fel d 1.
- Rutina de cepillado: Cepillar regularmente al gato ayuda a eliminar residuos del pelaje que pueden provocar alergias. Es recomendable que esta tarea la realice un miembro de la familia que no sea alérgico o que se lleve a cabo en una veterinaria.
- Lavado frecuente de textiles: Es importante limpiar con regularidad cobijas, juguetes, camas y otras superficies blandas donde se acumulan partículas invisibles que pueden desencadenar reacciones.
- Limpieza profunda del hogar: Mantener las superficies limpias, especialmente en las áreas donde el gato permanece, es una medida eficaz para proteger la salud de todos. Aunque el uso de aspiradoras es común, muchas personas olvidan limpiar espacios clave como sofás, colchones y ventanas. De hecho, un 71% de los dueños no aspiran estos muebles y el 90% tampoco limpian las ventanas con aspiradora, según una encuesta de Dyson.