Publicidad
Publicidad

Economía > Aplazamiento

Carrefour Argentina extiende plazo para ofertas y define su futuro el 15 de diciembre

El grupo francés prolongó el plazo para la presentación de propuestas vinculantes, con tres competidores en carrera, entre ellos el empresario Francisco de Narváez y Coto.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La decisión se tomó luego de que las partes revisaran la información proporcionada tanto por Carrefour como por el banco coordinador. Foto: Gentileza.

El futuro de Carrefour Argentina, una de las principales cadenas de supermercados del país, ingresó en una etapa crucial. El grupo francés responsable de la operación local decidió extender hasta el 15 de diciembre el plazo para la presentación de ofertas económicas vinculantes, una instancia decisiva que determinará quién asumirá el control de la empresa en el país.

Esta extensión se produjo tras una primera fase en la que los interesados enviaron propuestas no vinculantes. El 18 de noviembre, Deutsche Bank, la entidad encargada de encontrar un comprador, anunció la prórroga. Ese mismo día, el empresario Francisco de Narváez, propietario de la cadena Changomás, formalizó una oferta de US$1.000 millones por Carrefour Argentina.

Publicidad

El aplazamiento permitió a los participantes ajustar sus propuestas, analizar balances y preparar documentación detallada para avanzar hacia ofertas vinculantes. La decisión se tomó luego de que las partes revisaran la información proporcionada tanto por Carrefour como por el banco coordinador.

Actualmente, tres grupos permanecen en la competencia. Además de la propuesta de De Narváez a través de su grupo GDN, que controla el 60% de la oferta en conjunto con el fondo L Catterton (40%), se encuentran Coto, la tradicional cadena argentina, y Klaff Realty, un fondo estadounidense especializado en retail. La participación de GDN es destacada, ya que este grupo adquirió Walmart Argentina en 2020 y reestructuró su operación bajo un modelo local.

Publicidad

El proceso exige que las ofertas vinculantes incluyan compromisos concretos, con montos específicos, condiciones de pago, planes de inversión y estructuras societarias claras para la administración futura. En diciembre, las propuestas contendrán modelos financieros detallados y un análisis exhaustivo del estado actual de Carrefour en el país.

Se prevé que la revisión regulatoria no presente obstáculos significativos para la propuesta de Changomás, ya que ambas cadenas tienen presencias geográficas diferentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires y otras provincias, lo que reduce riesgos de superposición.

Publicidad

En cuanto a la estrategia de GDN, contempla negociar con la casa matriz de Carrefour un acuerdo para operar bajo la marca original mediante licencia o franquicia, manteniendo así el posicionamiento y reconocimiento de la empresa entre los consumidores.

Coto, por su parte, basa su oferta en su experiencia local y en un plan de expansión constante, mientras que Klaff Realty evalúa la operación desde una perspectiva internacional, enfocándose en el potencial comercial en diversas regiones del país.

La hoja de ruta establece que tras la presentación de las ofertas vinculantes el 15 de diciembre, la empresa francesa y Deutsche Bank evaluarán las propuestas. La definición del comprador se espera para fines de diciembre o principios de enero, con la firma de un preacuerdo. El cierre definitivo dependerá de auditorías técnicas y aprobaciones regulatorias, que podrían extenderse hasta 2026.

Esta operación tendrá un impacto significativo en el mercado minorista argentino, ya que Carrefour emplea a 27.000 trabajadores y posee una amplia red de puntos de venta. La elección del comprador influirá en la reorganización de locales, planes de inversión, relaciones con proveedores y en el posicionamiento de las marcas dentro del sector.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS