País > Pedido negado
Caso Andis: un fiscal defendió la validez de los audios y negó cerrar la investigación
El fiscal federal Franco Picardi rechazó el pedido de nulidad presentado por la familia Kovalivker en la causa que investiga presuntos pagos ilegales entre la Agencia Nacional de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina.
POR REDACCIÓN
El fiscal federal Franco Picardi pidió este miércoles rechazar el intento de la familia Kovalivker de cerrar la causa en la que se investiga un presunto circuito de coimas entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina. En su dictamen, sostuvo que “cada una de las medidas adoptadas en el marco de la investigación han resultado pertinentes, legales y razonables”, y afirmó que no existe ninguna vulneración de derechos constitucionales.
El planteo de la defensa, a cargo del abogado Martín Magram, calificó el expediente como “una caza de brujas” iniciada en base a grabaciones clandestinas o manipuladas con inteligencia artificial. Frente a ello, Picardi recordó que la investigación no se originó en los audios de Diego Spagnuolo, sino en una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón. “El caso judicial no se inició con los audios, sino con la denuncia de robustez suficiente que había tomado estado público el día anterior”, aclaró.
El fiscal también citó como antecedente que el propio presidente Javier Milei decidió desplazar a Spagnuolo y a Daniel Garbellini, ex titular del programa Incluir Salud, y dispuso la intervención de la Agencia. “¿Si el propio PEN reconoce y da entidad pública a las informaciones difundidas a partir de dos actos administrativos, qué se espera que haga la justicia penal frente a tales hechos denunciados?”, cuestionó.
En respuesta al argumento de violación a la intimidad, Picardi explicó que Spagnuolo era un funcionario público de alto rango, con menor expectativa de privacidad, y que los audios “se desarrollaron en un ámbito público, refirieron a hechos de corrupción y afectan a la sociedad en general, en particular a la población destinataria de las políticas públicas sobre discapacidad”.
Además, el fiscal agregó que el proceso no depende únicamente de las grabaciones. Entre las pruebas mencionó la declaración del ex estratega libertario Fernando Cerimedo, quien aseguró bajo juramento que Spagnuolo le relató las maniobras de corrupción “en diversas ocasiones, durante el año 2024, antes de que los audios se difundieran”.
Sobre el pedido de nulidad, Picardi fue categórico: “Se trata de un intento infundado, basado en puras opiniones personales y suposiciones sin respaldo evidencial, de teñir de ilegal el actuar de la justicia penal federal para alcanzar el cierre del caso”.
Ahora será el juez federal Sebastián Casanello quien defina si acepta o no el planteo de la familia Kovalivker. La querella, representada por la ONG Poder Ciudadano, ya rechazó el pedido, al igual que la fiscalía.