Publicidad
Publicidad

Política > Cumbre nacional

Cumbre económica en San Juan: las claves del encuentro federal

Ministros de Economía y Hacienda de todo el país llegaron a la provincia junto a autoridades nacionales del Ministerio de Economía de la Nación para analizar la situación fiscal, proyecciones económicas y otros temas estratégicos referidos a la economía nacional y provincial.

Hace 1 hora
En San Juan se está llevando a cabo una cumbre de ministros de Hacienda y Economía. Imagen: Gentileza. 

San Juan se convirtió este 27 y 28 de noviembre en el epicentro del debate fiscal del país. La provincia recibió a funcionarios nacionales del Ministerio de Economía y a los responsables de las áreas de Hacienda y Finanzas de todas las jurisdicciones argentinas, en el marco de la 544° reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Federal de Impuestos (CFI). Se trata de un ámbito técnico clave donde se revisan acuerdos, se proyectan escenarios y se alinean criterios para garantizar el orden y la transparencia de las cuentas públicas.

Entre las autoridades que arribaron se encuentran el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman; la subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial, Valeria Sánchez; la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini; y el director ejecutivo de la CFI, Alberto Pollola. Todos participaron junto a los equipos técnicos de cada provincia, además del gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Economía sanjuanino, Roberto Gutiérrez.

Publicidad

La agenda de trabajo incluyó una revisión minuciosa de la situación fiscal nacional y de las realidades provinciales, pero también la evaluación de normativas vigentes, la coordinación de políticas tributarias y el análisis de compromisos interjurisdiccionales que buscan darle previsibilidad al sistema fiscal argentino. En un contexto económico complejo, estos encuentros permiten medir impactos, ajustar estrategias y consensuar posiciones frente a desafíos compartidos.

El Salón Cruce de los Andes fue el espacio elegido para el desarrollo de las actividades. La primera jornada estuvo centrada en reuniones técnicas, donde los equipos especializados avanzaron en la revisión documental, el análisis de indicadores y la definición de posturas comunes para ser elevadas al Comité Ejecutivo. Fue un día de trabajo puertas adentro, enfocado en afinar detalles y generar consenso antes de la instancia política.

Publicidad

La segunda jornada abrió formalmente la reunión del Comité Ejecutivo, integrada por las máximas autoridades económicas provinciales. Una vez concluido este tramo, se dio paso a la Reunión Plenaria, donde se pusieron sobre la mesa los acuerdos alcanzados y las conclusiones finales de la cumbre. Allí se terminó de perfilar el panorama fiscal que las provincias llevarán al cierre de año y a la discusión de proyecciones para 2025.

Con la realización de este encuentro, San Juan no solo tuvo un rol anfitrión, sino que también reforzó su postura dentro del esquema de federalismo fiscal. La provincia se mostró alineada con los principios de transparencia, ordenamiento financiero y cooperación entre jurisdicciones, en una etapa donde las decisiones técnicas influyen directamente en la gobernabilidad y la sostenibilidad económica del país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS