Publicidad
Publicidad

Comunidad > Tras los reclamos vecinales

EPRE comenzó con la auditoría por el servicio eléctrico de Valle Fértil

Tras reiteradas protestas vecinales por los constantes cortes de luz e inestabilidad en el suministro eléctrico, ya comenzó en Valle Fértil una campaña de relevamiento impulsada por el EPRE. El objetivo es evaluar a fondo el sistema de distribución eléctrica en todo el departamento.

Hace 7 horas
La auditoría continuará el martes 2 de septiembre en Astica y Chucuma

El malestar de los vecinos de Usno, en el departamento Valle Fértil, encontró finalmente una respuesta institucional. Luego de numerosos cortes de electricidad y de un servicio irregular que afectó de forma sostenida la calidad de vida en la zona, las comunidades se movilizaron para exigir soluciones. La presentación formal de reclamos ante el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) y la empresa Naturgy San Juan S.A. marcó un punto de inflexión.

Este pasado martes 26 de agosto comenzó a desplegarse una iniciativa clave: la “Campaña de Relevamiento Exhaustivo”, una auditoría profunda sobre el estado del servicio eléctrico en toda la región. El proceso, que incluye inspecciones técnicas y participación ciudadana, tiene como finalidad diagnosticar con precisión las falencias del sistema y avanzar hacia soluciones efectivas.

Publicidad

Una campaña con respaldo normativo

La puesta en marcha de esta campaña surge a partir de lo dispuesto en la Resolución Nº 654/25, que otorga el marco regulatorio necesario para esta intervención. El EPRE, en su rol de autoridad reguladora, articula esta acción a través de sus áreas de Asesoría Legal y Técnica, la Coordinación de Área Regulatoria y Auditoría, y la Gerencia General, asegurando un seguimiento riguroso y completo.

La participación de Naturgy San Juan S.A., empresa responsable de la distribución de electricidad en la provincia, es central para el desarrollo del relevamiento. Técnicos de la compañía trabajarán codo a codo con los equipos del ente regulador, cruzando saberes operativos y fiscalización técnica para llevar a cabo una auditoría precisa.

Publicidad

El objetivo final es garantizar que la infraestructura eléctrica cumpla con los estándares que exige un servicio público esencial. Esto no solo implica una mejora técnica, sino también una respuesta institucional frente a las demandas históricas de las comunidades.

Vecinos protagonistas del proceso

Uno de los aspectos más destacados de esta campaña es la participación ciudadana directa. En una decisión que apunta a consolidar la transparencia y fortalecer el vínculo con la comunidad, el EPRE ha cursado la invitación formal a los vecinos del Valle para que acompañen las verificaciones técnicas.

Publicidad

Para quienes deseen participar o realizar consultas, se han dispuesto canales de comunicación directos:

  • WhatsApp: 2645467531
  • Correo electrónico: nataliaortiz1805@gmail.com

Informes, documentación y pasos siguientes

Una vez completadas las distintas etapas del relevamiento, se elaborarán informes técnicos detallados por parte de los equipos de Naturgy San Juan S.A. y del EPRE. Estos documentos serán incorporados al expediente que consolida toda la actuación oficial sobre la situación eléctrica en Valle Fértil.

La importancia de estos informes radica en que sus conclusiones podrán ser utilizadas para establecer acciones correctivas, inversiones necesarias y medidas regulatorias futuras. En otras palabras, el resultado de esta campaña no será solo diagnóstico, sino también base para decisiones concretas que mejoren el servicio eléctrico.

La esperanza de los vecinos de Usno, y de todo Valle Fértil, es que esta auditoría no sea solo un parche temporal, sino el inicio de un proceso de transformación profundo, donde la energía eléctrica deje de ser una incertidumbre cotidiana y se convierta en un derecho garantizado.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS