Judiciales > Investigación interna
El Foro de Abogados inició el oficio contra Julián Gil y podría resolver en cuatro meses
El Tribunal de Disciplina del Foro de Abogados de San Juan inició una actuación de oficio contra el letrado y ex intendente de Caucete, Julián Gil, tras la condena por sobornos a víctimas de abuso sexual. La definición de si se le quita la matrícula podría tardar hasta cuatro meses.
Por Germán González
Tal como adelanto DIARIO HUARPE, el Tribunal de Disciplina del Foro de Abogados de San Juan inició la actuación de oficio contra Julián Gil, el abogado y ex intendente de Caucete, que fue condenado tras sobornar a dos víctimas para que se retracten en sus denuncias penales por abuso sexual. El organismo integrado por cinco abogados se reunió este viernes 30 de agosto, en horas de la mañana, y definió iniciar el proceso, que puede terminar con la quita o no de la matrícula en unos cuatro meses, según confirmó a este diario, Carla Nale, presidenta del Tribunal de Disciplina. Mientras tanto, Gil ejerce la abogacía con normalidad.
Nale señaló que no hubo ningún comunicado del Sistema Acusatorio, ni del Colegio de Jueces, ni del Ministerio Público Fiscal, ni de la Oficina Judicial Penal, sobre la condena del abogado caucetero, a pesar de que está previsto por ley. Tampoco hubo una denuncia de un particular, por ejemplos de las víctimas de los sobornos.
TE PUEDE INTERESAR
A pesar de ello, el organismo del Foro de Abogados decidió actuar igual y mandó un oficio a la Oficina Judicial Penal pidiendo una copia fiel de todas las actuaciones que hubo contra el ex intendente de Caucete.
"Vamos a solicitar una copia auténtica del legajo, porque no nos podemos basar en noticias periodísticas, hay cosas del Derecho o datos que tienen que ver con lo estrictamente técnico que solo se encuentra en el expediente. A partir de que tengamos el documento le vamos a dar la oportunidad de defensa al abogado”, declaró en su momento el vocal del Tribunal de Disciplina, Federico Molinero, a este medio. Nale concordó con su par y señaló que le llamó la atención que no hubiera ningún comunicado de la Justicia de San Juan sobre el caso.
Tras recibir el informe, el organismo llamará a Gil para que haga su defensa, en caso de creer que haya cometido una falta al Código de Ética. Y si lo considera podrá quitarle la matrícula o aplicarle otra sanción.
Según la Ley Orgánica del Ejercicio de la Abogacía (Ley N.º 2406-A sancionada en 2022 en San Juan y que remplazó la 127-A), la quita se puede dar cuando el Tribunal de Disciplina u otro organismo competente le suspendió tres veces la matrícula y cuando hay una condena judicial firme y de esa resolución se desprendiera que el hecho afecta el decoro y ética profesional. En este último punto se encuadra el caso del exintendente.