Política > Reajustes
El Gobierno disolvió Comunicación y Adorni concentrará toda la estrategia mediática
La decisión se concretó a través del DNU 793/2025, en el marco de un proceso de reorganización interna que incluye cambios en áreas clave como turismo, ambiente, deporte, migraciones y frontera.
POR REDACCIÓN
El Gobierno nacional decidió eliminar la Secretaría de Comunicación y Medios y transferir todas sus funciones, recursos y personal a la Jefatura de Gabinete, encabezada por Manuel Adorni, quien quedará como único responsable de la estrategia de comunicación oficial. La medida se formalizó este martes mediante el decreto de necesidad y urgencia 793/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, del propio Adorni y de los ministros del gabinete. El texto del DNU señala que la decisión apunta a “dotar de mayor eficiencia a la gestión del Gobierno nacional”.
El movimiento confirma lo anticipado por Adorni a comienzos de noviembre, cuando había asegurado que se convertiría nuevamente en vocero presidencial. “No vamos a tener vocero. Históricamente, el vocero fue el Jefe de Gabinete. No seguirá el mismo formato de estar todos los días o día por medio en una conferencia de prensa, pero los temas importantes los seguiré comunicando yo”, había explicado en una entrevista televisiva, marcando el rumbo de la nueva política de comunicación.
Con la supresión del área, los créditos presupuestarios, bienes y unidades organizativas de la Secretaría de Comunicación pasan de manera directa a la estructura de la Jefatura de Gabinete. Así, Adorni concentrará la totalidad de los recursos destinados a la difusión institucional y la administración de contenidos oficiales.
El DNU también redefine el esquema de asistencia al Presidente, que ahora quedará bajo la órbita de solo cuatro Secretarías: General, Legal y Técnica, Inteligencia de Estado y Cultura. Las autoridades de estas áreas —Karina Milei, María Ibarzábal y Sergio Neiffert— mantendrán “rango y jerarquía de ministros”, según el articulado de la norma.
Además, se dispuso una reconfiguración ministerial que desplaza áreas clave del Ministerio del Interior. Turismo, ambiente y deporte fueron transferidas a la Jefatura de Gabinete, mientras que el Ministerio de Seguridad asumió nuevas responsabilidades vinculadas a las políticas migratorias, la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas. Con esto, Seguridad incorpora competencias centrales en materia de frontera y documentación, ampliando su influencia institucional.
En paralelo, el Gobierno analiza avanzar en la creación de una policía destinada específicamente al control de fronteras. Fuentes cercanas al ministro del Interior, Diego Santilli, afirmaron a TN: “Santilli conoce las competencias en Seguridad y con Patricia Bullrich vienen hablando de los pasos de frontera y de la necesidad de una policía fronteriza, ya que las fronteras fueron un colador durante el kirchnerismo”. En esa línea, agregaron: “Esto se suma a los recientes sucesos ocurridos en Brasil, con la acción policial contra el Comando Vermelho, que determinó que se decida profundizar en la creación del comando fronterizo o una policía de frontera”.
La reestructuración profundiza el proceso de centralización administrativa del Ejecutivo, concentrando poder en la Jefatura de Gabinete y potenciando el rol de Seguridad en temas migratorios y de control territorial. Según fuentes oficiales, los cambios buscan “agilizar la toma de decisiones y mejorar la coordinación entre áreas sensibles”.