Política > En Cámara Alta
El Senado aprobó el reclamo de fondos de los gobernadores a Nación
Con apoyo unánime, el Senado dio media sanción a dos leyes que buscan distribuir recursos retenidos por Nación. Gobernadores reclaman por ATN, fideicomisos e impuestos.
POR REDACCIÓN
En una sesión marcada por la ausencia del oficialismo, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad dos proyectos que impulsan la redistribución de fondos retenidos por el Poder Ejecutivo nacional. La iniciativa, apoyada por gobernadores de todas las provincias y el jefe de Gobierno porteño, busca que se coparticipen recursos provenientes de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), diversos fideicomisos e impuestos específicos como el de los combustibles.
Ambos textos fueron tratados sobre tablas y obtuvieron 56 votos afirmativos, con una única disidencia del senador Luis Juez (Pro-Córdoba). La sesión fue iniciada sin la convocatoria oficial de la vicepresidenta Victoria Villarruel, lo que llevó al oficialismo a retirarse del recinto tras una discusión reglamentaria. A pesar de ello, la Cámara alta avanzó con el tratamiento y media sanción de los proyectos.
El senador Fernando Salino (San Luis), miembro informante, explicó que las iniciativas “tienen que ver pura y exclusivamente con la distribución del impuesto” a los combustibles, destinado al mantenimiento de rutas nacionales. Además, se contempla la eliminación de fideicomisos como el de Infraestructura Hídrica, Transporte, Sistema Vial Integrado, y fondos como el Compensador del Transporte y el Nacional de la Vivienda.
“Pareciera que estamos volviendo a un debate del siglo XIX: centralismo contra las autonomías provinciales”, expresó Mónica Silva (Río Negro). “Lo que estamos pidiendo es que los recursos que ya existen se repartan de otra manera”, agregó. El proyecto también estipula que los fondos del ATN pasen a distribuirse “de forma diaria y automática”, como parte de la masa coparticipable.
Desde el radicalismo, Martín Lousteau (CABA) argumentó que “el Estado no está usando los recursos o le ha cedido a las provincias la responsabilidad de hacer esas obras específicas”.
Incluso legisladores afines al oficialismo, como Beatriz Ávila (Tucumán), se sumaron al reclamo: “Gobernar es diálogo, consenso, empatía. Escuchar lo que el otro reclama”.
Por otra parte, en la misma jornada, el Senado insistió con la ley vetada por el Ejecutivo que declaraba la emergencia en Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo. El texto prevé un fondo de $200.000 millones para asistencia y reconstrucción. La norma fue vetada el 24 de junio por Javier Milei, Guillermo Francos y Patricia Bullrich. Si Diputados reúne los dos tercios necesarios para insistir, la ley quedará vigente, lo que significaría el primer revés legislativo al poder de veto del oficialismo.