Publicidad

Yo te Invito > Clave emocional

El psicólogo Ontiveros dio claves para identificar y superar el estancamiento

Raúl Ontiveros analizó en Yo Te Invito uno de los estados emocionales más comunes: el estancamiento. Cómo identificarlo, por qué no siempre es negativo y cuál es la clave para salir de la inmovilidad vital.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
El programa se emite de lunes a viernes a partir de las 17. (Foto captura HUARPE TV)

El psicólogo Raúl Ontiveros fue invitado al programa Yo Te Invito, que conducen Ana Paula Zabala y Alejandro López por HUARPE TV, para hablar sobre un tema que, aunque silencioso, afecta a muchas personas: el estancamiento personal. Esa sensación de no avanzar, de estar en pausa o inmóviles, pese a que la vida sigue girando.

Publicidad

“No es necesariamente algo malo, pero sí es una alerta. Cuando una persona, una pareja, un estudiante o hasta una organización sienten que están ‘en el mismo lugar’ por mucho tiempo, puede haber un estancamiento emocional”, explicó Ontiveros en el ciclo de entrevistas.

Durante la charla, el profesional diferenció dos conceptos claves de la filosofía antigua: Cronos y Cairós. Cronos es el tiempo objetivo, el de las horas y los días. Pero Cairós es cómo se vive ese tiempo, qué hacemos con él, qué significado le damos”, dijo. Y advirtió que muchas veces vivimos en modo automático, sin desafíos ni horizontes, atrapados en una falsa estabilidad que no genera crecimiento.

Consultado sobre si estancamiento y conformismo eran lo mismo, Ontiveros fue contundente: “Están relacionados. Muchas veces se confunden, sobre todo cuando alguien viene de situaciones traumáticas o muy difíciles y logra un poco de estabilidad. Desde donde venís, ese lugar puede parecer el paraíso, pero si te quedás ahí mucho tiempo, deja de serlo”.

Publicidad

La charla también se enfocó en la rutina como forma de parálisis. “Pasa en las parejas, por ejemplo. Están estables, pero ya no hay proyectos en común. No hay una casa que construir, un viaje, un hijo, algo que motive. Y entonces se entra en la meseta”, describió. Frente a esto, la clave está en crear desafíos: “Superar el estancamiento es decidir salir de la comodidad. Ponerte incómodo con un propósito. Elegir un objetivo que le dé sentido a tu tiempo”.

El psicólogo también hizo referencia a un fenómeno pospandemia: “Conozco muchos casos de personas que antes hacían deporte, estudiaban, tenían rutinas activas. Pero llegó la pandemia, se cortó todo, y nunca lo retomaron. Se quedaron en pausa y no volvieron a arrancar, pudiendo hacerlo”. Y agregó: “Es como si hubieran encontrado refugio en medio de la tormenta, pero nunca más salieron a la ruta”.

Publicidad

Ontiveros invitó a diferenciar entre motivación externa e interna. “La motivación verdadera es el motor que nace adentro. Si te viene de afuera, es incentivo. Pero la que te empuja a retomar esa carrera, ese proyecto o ese sueño, tiene que salir de vos”, reflexionó.

Una anécdota que compartió con los conductores fue la del escritor Tolstói, que aprendió a andar en bicicleta a los 76 años. “Hay cosas que damos por perdidas, y no tienen por qué serlo. Lo importante es no esperar a que la vida te obligue a cambiar. Adelantate. Elegí tus desafíos”, recomendó.

Finalmente, invitó a quienes deseen profundizar en estos temas a participar del ciclo de desarrollo personal que se realiza todos los jueves a las 20:30 en Entre Montañas, una confitería ubicada en avenida Libertador. “Es un espacio para pensar, compartir y, por qué no, salir del estancamiento con café y buena charla”, concluyó con humor.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS