Publicidad

Política > Reforma

Jubilaciones: cómo queda el haber mínimo y el nuevo bono de $110.000

El Congreso convirtió en ley el aumento de haberes jubilatorios y del bono mensual. El Gobierno anticipó que vetará la norma, pero podría judicializarse.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
El haber mínimo para jubilados y pensionados alcanza actualmente los $309.294,7. 

El Senado aprobó este martes el proyecto de ley impulsado por la oposición que aumenta las jubilaciones, pensiones y el bono mensual otorgado a quienes perciben el haber mínimo. La iniciativa había recibido media sanción en Diputados y fue respaldada por una mayoría opositora en la Cámara alta. Desde el Gobierno nacional ya anticiparon que será vetada.

La nueva ley establece un incremento del 7,2% para todos los haberes previsionales, con el objetivo de corregir el desfase inflacionario de enero de 2024. Además, eleva el bono de $70.000 a $110.000, con actualizaciones futuras por inflación.

Publicidad

Fuente: Infobae en base a datos de Anses y el proyecto de Ley.

Con estos cambios, el haber mínimo pasaría de $379.294 a $441.564,sumando el bono actualizado. En tanto, el haber máximo se ubicaría en $2.231.111, frente a los $2.081.261 actuales. En el caso de los beneficiarios de la PUAM, pasarían a cobrar $317.436.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el impacto fiscal del proyecto sería del 0,7% del PBI en total, incluyendo los años 2025 y 2026. Por su parte, la Oficina del Presupuesto del Congreso estimó que el costo del bono sería del 0,26% del PBI.

Publicidad

Además del aumento, la norma aprobada restituye por dos años la moratoria previsional, que permitía jubilarse a personas sin los 30 años de aportes. La medida había sido discontinuada en marzo de este año por decisión del Ejecutivo.

La ley Incorpora fuentes de financiamiento para cubrir el gasto extra, como la eliminación de exenciones impositivas y la reasignación de partidas otorgadas por DNU a organismos como la AFI.

Publicidad

El presidente Javier Milei  reaccionó a la aprobación con un mensaje en redes sociales en el que reiteró su decisión de vetar la norma: “Vamos a vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero”. Si el Congreso logra rechazar el veto, el Ejecutivo anticipó que recurrirá a la Justicia.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS