Publicidad

Política > En el Congreso

El Senado aprobó la emergencia en discapacidad

Con la oposición liderada por el kirchnerismo, un sector radical y legisladores provinciales, se aprobaron reformas cruciales en el ámbito jubilatorio, la reactivación de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
La sesión estuvo marcada por múltiples momentos de tensión.   

En una sesión tensa y marcada por la falta de defensa del oficialismo, las leyes fueron sancionadas pese a los esfuerzos del Gobierno para bloquearlas. La Casa Rosada, que enfrenta críticas internas, se centró en culpar a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, mientras se violaban varios puntos del reglamento. Sin embargo, el pleno de la Cámara Alta validó la sesión de manera soberana.

Una de las principales reformas aprobadas es el aumento de las jubilaciones y pensiones, que será del 7,2%, con la excepción de los regímenes especiales. Además, el bono de hasta $110,000 será ajustado por inflación, aunque su conversión en un derecho perpetuo ha generado controversia. El senador opositor Mariano Recalde criticó la falta de aumentos desde marzo del año pasado y destacó que el aumento aprobado es insuficiente para paliar la crisis que atraviesan los jubilados.

Publicidad

El proyecto también restituye la moratoria previsional por dos años, permitiendo que aquellos sin los 30 años de aportes puedan regularizar su situación. Sin embargo, voces críticas, como la de Guadalupe Tagliaferri (Pro), advirtieron que esta medida no resuelve los problemas estructurales del sistema previsional.

En otro ámbito, la ley de emergencia en discapacidad, vigente hasta 2027, actualiza las pensiones no contributivas y reforma el sistema de acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD). Legisladores como Fernando Salino (PJ) y Stefanía Cora (La Cámpora) resaltaron la importancia de la ley para un sector históricamente invisibilizado.

Publicidad

Las votaciones fueron ajustadas: la ley jubilatoria consiguió 52 votos a favor, 4 abstenciones y ningún rechazo. La moratoria recibió 39 adhesiones y 14 rechazos, mientras que la ley de emergencia en discapacidad fue aprobada por 56 votos afirmativos. Las resoluciones fueron tomadas a viva voz debido a problemas técnicos con el sistema de votación electrónica.

El Gobierno ya anticipó que evalúa vetar algunas de estas iniciativas y podría llevar la cuestión a los tribunales. La jornada marca un duro golpe para el oficialismo y una victoria significativa para la oposición.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS