Publicidad
Publicidad

Judiciales > Traslado

Federico Machado será juzgado en Estados Unidos por narcotráfico y lavado

La Corte Suprema de la Nación avaló el pedido de la justicia estadounidense para que el empresario argentino enfrente cargos de asociación ilícita, narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El emperario argentino Alfredo "Fred" Machado será juzgado en EE.UU. (Foto gentileza)
 

La Corte Suprema de la Nación confirmó la extradición del empresario argentino Federico “Fred” Machado, solicitado por Estados Unidos para enfrentar una serie de delitos graves que incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.

El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y sostiene que el pedido de extradición estadounidense cumple con las normas de cooperación internacional en materia judicial. Machado enfrentará juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento en su contra y de otras ocho personas.

Publicidad

Sobre el empresario pesan cinco cargos principales: integrar una organización criminal dedicada a la distribución de al menos cinco kilogramos de cocaína, la fabricación y transporte de droga con presunta importación ilegal a EE.UU., participación en lavado de dinero y en una conspiración para cometer fraude electrónico.

Durante el proceso judicial, la defensa de Machado planteó objeciones como la ausencia de “doble incriminación”, cuestionó la imparcialidad del juez y denunció violaciones al principio de igualdad de armas. También cuestionaron la constitucionalidad del artículo 30 de la ley 24.767 y alegaron el principio de “ne bis in idem”.

Publicidad

El empresario fue vinculado al diputado liberal José Luis Espert, quien renunció recientemente a su candidatura por La Libertad Avanza tras revelarse sus lazos económicos con Machado. Según la causa, Espert habría recibido USD 200.000 por asesoría a un proyecto minero de una empresa de Machado en Guatemala y volado unas treinta veces en aviones privados del empresario durante su campaña presidencial de 2019, por un valor aproximado de USD 350.000.

La Corte Suprema ratificó la resolución del Juzgado Federal N° 2 de Neuquén, que había concedido la extradición, a pesar de los cuestionamientos de la defensa. Machado permanece bajo prisión domiciliaria en Argentina, a la espera de su entrega a las autoridades estadounidenses.

Publicidad

La decisión final corresponde ahora al Poder Ejecutivo, que debe analizar el pedido en un plazo de diez días hábiles. La normativa argentina permite rechazar la extradición por razones de soberanía nacional, seguridad, orden público u otros intereses esenciales que hagan inconveniente su aceptación.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS