Comunidad > Acuerdo histórico
Fin de la toma: remodelarán la Escuela Domingo French
La decisión llega luego de una crucial reunión con funcionarios del Ministerio de Educación y del municipio de Sarmiento, quienes presentaron un plan detallado de soluciones y mejoras que promete transformar el establecimiento.
Tal como lo adelantó DIARIO HUARPE, este martes 12 de agosto, representantes del Ministerio de Educación y funcionarios municipales de Sarmiento se hicieron presentes en la Escuela Domingo French para dialogar con las madres y padres que mantenían la toma del establecimiento como medida de protesta. Johana Muñoz, una de las madres de la comunidad, expresó que todos quedaron conformes con el plan de mejoras presentado, lo que llevó a la inmediata decisión de suspender las acciones de fuerza.
Los funcionarios en la reunión volvieron a reconocer que la escuela "no está en condiciones para que los chicos asistan". Ante esta realidad, se solicitó un plazo inicial de 20 días para llevar a cabo mejoras urgentes. Durante este período, los estudiantes continuarán su aprendizaje a distancia, trabajando desde sus hogares con libros y fotocopias y la asistencia de los docentes de manera remota.
Mejoras urgentes y un compromiso a largo plazo
El plan de soluciones delineado por las autoridades contempla una serie de intervenciones decisivas en la infraestructura escolar. Las obras urgentes a realizarse en los próximos 20 días incluyen el arreglo de seis aulas, la cocina, las instalaciones de gas, y de Internet, un servicio que, sorprendentemente la escuela no tenía.
Una vez finalizada esta etapa inicial, se procederá con el resto de las obras. "Según nos dijeron, el compromiso de remodelar toda la escuela está, y que la escuela va a quedar nueva", explicó la madre, aunque esta transformación integral llevará aproximadamente un año.
La comunidad educativa ha expresado su voluntad de confiar en la promesa, pero a la vez, se mantendrá "en vigilia por si no cumplen con lo prometido".
En cuanto a los sanitarios, un punto recurrente en los reclamos, el ministerio ha informado que, mientras se realizan las mejoras permanentes, se instalarán baños químicos para garantizar el servicio. Además, los espacios comunitarios de la escuela, como los patios y espacios verdes, junto con el cierre perimetral, están incluidos en el plan de mejoras de 12 meses.
Desafíos logísticos
Uno de los aspectos más delicados abordados fue el de las malas condiciones del albergue escolar. La remodelación de esta área, fundamental para muchos estudiantes, tomará tiempo. Para mitigar el impacto, el ministerio y el municipio se han comprometido a proporcionar movilidades diarias para trasladar a los chicos una vez que regresen a clases presenciales. Esta medida es de vital importancia, ya que, de los más de 40 niños albergados, algunos residen a más de 20 kilómetros de la escuela en los campos de Sarmiento.
Los padres y madres son conscientes de que esta solución representará un "costo extra y una logística que va a requerir mucha rigurosidad" para el municipio y el ministerio, por lo tanto, han recalcado que se mantendrán vigilantes para que este compromiso se cumpla, enfatizando que "ningún chico puede pagar los costos de tantos años de abandono y desidia por parte del Estado".
Para garantizar la supervisión de los trabajos y el cumplimiento de los plazos, la comunidad educativa ha designado entre las madres de la comunidad, delegadas por cada nivel educativo (primer ciclo, segundo ciclo y nivel inicial).
El problema del agua potable: una incógnita abierta
A pesar de los avances significativos, el tema del agua potable se mantiene como el "más complejo y preocupante" y, a la fecha de la reunión, no tuvo una definición clara. Si bien las autoridades aseguraron el abastecimiento mediante camiones cisterna, se reconoció que este es un problema complejo que "afecta no solo a la escuela, sino a toda la comunidad del Este de Sarmiento", requiriendo una "obra mucho más grande".
Este problema se enmarca en un contexto regional más amplio como el recientemente reportado en la localidad de Cochagual.
La comunidad educativa ha extendido su agradecimiento a DIARIO HUARPE por su cobertura y apoyo, reconociendo que, sin su visibilidad, "no hubiese sido posible que la gente del ministerio se acercara".
Ahora, con el compromiso firme de las autoridades, esperan que la escuela sea transformada para que sus hijos puedan "asistir y tener la educación que se merecen".