Salud y Bienestar > Control parental
Instagram activa funciones para proteger a adolescentes
La plataforma ofrece cuentas especiales para jóvenes de 13 a 18 años con filtros de contenido y opciones para que los padres vinculen su cuenta y monitoreen la actividad de sus hijos.
POR REDACCIÓN
Instagram ha implementado funciones específicas para proteger a adolescentes entre 13 y 18 años, activando automáticamente cuentas con configuraciones especiales diseñadas para brindar un entorno más seguro en la red social.
Una de las novedades más recientes es la introducción de contenido clasificado como “PG-13”, un sistema similar al de películas y series que filtra el material mostrado en el feed y reels para evitar que los jóvenes accedan a imágenes violentas, explícitas o que promuevan conductas peligrosas.
María Cristina Capelo, líder de seguridad de Meta, destaca que estas medidas buscan que los adolescentes puedan conectar con sus intereses y amigos sin exponerse a riesgos: “Instagram aplica sistemas para que el contenido sensible no llegue a ellos”.
Además, los perfiles de adolescentes se configuran por defecto como privados, de modo que solo personas aprobadas pueden ver sus publicaciones o enviarles mensajes. También se activa una herramienta que bloquea automáticamente comentarios ofensivos en fotos y videos.
Para reforzar la seguridad, Instagram alerta a los jóvenes cuando interactúan por primera vez con usuarios desconocidos y facilita el reporte de comportamientos sospechosos.
Los padres y tutores tienen la opción de vincular sus cuentas con las de sus hijos para supervisar aspectos como el tiempo que pasan en pantalla o los nuevos seguidores que reciben. Para ello, se envía una invitación que el adolescente debe aceptar para establecer el vínculo.
El centro para familias de Meta ofrece recursos para que los adultos comprendan mejor el lenguaje y funcionamiento de las redes sociales, además de sugerencias para abordar temas delicados con sus hijos sin generar tensiones. En palabras de Capelo: “¿Quieres hablar sobre alguien que bloqueó tu hijo o tu hija? Aquí tienes una forma de hacerle la pregunta y evitar que te responda con un ‘mamá, deja de preguntarme cosas’”.
Capelo también reflexiona sobre el rol complementario de padres e hijos: “Aunque los hijos suelen manejar mejor la tecnología, los padres cuentan con mayor experiencia de vida, lo que les permite orientar y acompañar a sus hijos en el uso responsable de las redes sociales”.
Con estas medidas, Instagram apunta a que los adolescentes exploren la plataforma en un espacio protegido, favoreciendo su desarrollo digital y social en un entorno controlado y seguro.