Política > Legislativas 2025
Kirchnerismo o libertad, el lema de los mileistas de San Juan
En su primera aparición pública conjunta, los referentes de La Libertad Avanza en San Juan, acompañados por el diputado José Peluc, delinearon la estrategia electoral para 2025: polarización, defensa de la gestión nacional y señalamiento a la oposición como responsable de la crisis.
Por Marcos Ponce
En un hecho que marca un hito en el armado político de La Libertad Avanza en San Juan, los posibles candidatos para las próximas elecciones legislativas nacionales se reunieron por primera vez en un mismo espacio mediático. Fue en el Café de la Política donde, bajo el amparo del diputado nacional y principal referente del espacio, José Peluc, los aspirantes a ser candidatos para lograr bancas en el Congreso de la Nación sentaron las bases de lo que será su campaña: una disputa frontal entre "kirchnerismo o libertad".
El discurso de Peluc fue el puntapié inicial para un mensaje unificado que busca capitalizar la imagen presidencial y simplificar la elección a una dicotomía ideológica. "El presidente siempre dice que esto es 'Kirchnerismo o Libertad' y nosotros siempre vamos con la libertad", afirmó el diputado, dejando en claro que la estrategia es repetir el mantra del jefe de Estado. "Nosotros vamos a acompañar esto, sabiendo que existen medidas que no son las más convenientes para tiempos electorales, pero necesitamos solucionarle el problema a la gente y son ellos los que decidirán quién cumplió con lo dicho en campaña y quién no". Para Peluc, la elección de medio término "no es A o B, sino quien te hace sentir más cómodo con las medidas que hay que tomar sabiendo cuál es el camino. Creo que la discusión pasa por el futuro de la Nación".
A su lado, Martín Turcumán, quien resuena como el candidato a liderar la boleta, reforzó la idea de una campaña basada en la coherencia y la honestidad discursiva. "La campaña va a ser fácil, ya que el discurso no tiene ningún tipo de hipocresía, teniendo la valentía y el coraje para defender lo que debemos hacer", sostuvo. Turcumán no dudó en señalar a la oposición como la principal responsable de la situación económica, calificando su actitud de "mezquina" por "tratar de endilgarle a Milei todos estos momentos durísimos y no a los millones despilfarrados en corrupción".
La voz de Mariana Coria, excandidata a senadora y quien puede llegar a ocupar el segundo lugar en la boleta LLA San Juan, se centró en la defensa de la política económica y la crítica a la oposición. Específicamente, apuntó a los proyectos de ley que buscan mejorar los haberes jubilatorios. "La deuda con los jubilados es histórica y los proyectos de ley recientes de la oposición solo buscan quebrar el equilibrio fiscal que tanto costó tenerlo y son proyectos que no tienen la base fundamental que es explicar de dónde viene el financiamiento", sentenció. Además, defendió la gestión actual al afirmar que, si bien los jubilados "ganan poco", esto "es desde antes que asuma Milei e incluso el presidente logró que los salarios se actualicen según el IPC".
Finalmente, la flamante incorporación al espacio tras dar un portazo en el bloquismo, Juan Sancassani, quien podría ir en tercer término en la lista de diputados, aportó una visión ligada al desarrollo provincial y la inversión. "Lo que se está haciendo es el camino que permitirá tener un país creíble, que logrará que una provincia como San Juan pueda tener inversiones como las que se están esperando en la minería", aseveró, conectando la política nacional con las expectativas económicas de la provincia. Sancassani, a su vez, mostró una gran confianza en el respaldo popular: "Sin dudas que existe convencimiento de la gente sobre el rumbo del país y mucho más teniendo en cuenta a los otros", remarcando la estrategia de contraposición con el resto del arco político.
La aparición conjunta de estos referentes no solo busca mostrar una imagen de unidad, sino que también sirve como una primera bajada de línea para la militancia. El mensaje es claro: la campaña se basará en la defensa irrestricta de la gestión de Javier Milei, en la crítica a la "casta" política que gobernó el país y en la convicción de que solo el camino de la "libertad" puede sacar a la Argentina de la crisis.
Textuales
José Peluc / La Libertad Avanza San Juan
“La disputa de los votos no es A o B, sino quién te hace sentir más cómodo con las medidas que hay que tomar sabiendo cuál es el camino”.
Mariana Coria / La Libertad Avanza San Juan
“La deuda con los jubilados es histórica y los proyectos de ley de la oposición solo buscan quebrar el equilibrio fiscal”.
Juan Sancassani / La Libertad Avanza San Juan
“Lo que se está haciendo es el camino que permitirá tener un país creíble y que San Juan pueda tener inversiones”.
Martín Turcumán / La Libertad Avanza San Juan
“La actitud mezquina de la oposición es tratar de endilgarle a Milei todos estos momentos durísimos y no la corrupción”.