Publicidad

Política > Repercusiones

Proveedores mineros: la Cámara Minera apoyó el proyecto, pero "hay que seguir trabajando"

El titular de la Cámara Minera de San Juan, Iván Grgic, se refirió a las declaraciones del country director de Vicuña Corp que apuntó a los cupos en el proyecto de Ley de Proveedores Mineros y dijo que todos apoyan la iniciativa orreguista.

Hace 12 horas
El debate está puesto en el proyecto de ley de proveedores mineros, garantizando el compre local. (Foto: archivo DIARIO HUARPE).

En el marco de la Argentina Cobre 2025 que se realizó en San Juan, el country director de Vicuña Corp, José Morea, se expresó sobre la posibilidad de que haya un cupo o una restricción en cuánto a la cantidad de proveedores del sector que se puedan contratar, siempre priorizando a los de la provincia. Ante esto, el presidente de la Cámara Minera de San Juan, y también gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña, Iván Grgic, manifestó que Morea no criticó el proyecto y que hay un pleno apoyo a la iniciativa orreguista trabajarla y seguir mejorándola.

Morea, en declaraciones periodísticas, dijo que “Sería contraproducente para San Juan limitar la competencia con cupos para proveedores en minería”, lo que se entendió como una crítica al proyecto que se viene trabajando desde el Gobierno de Marcelo Orrego, sin embargo, Grgic, en diálogo con San Juan en Noticias de Radio Mitre 95.1, salió a bajar el tenor público de los dichos y aseveró que el country director de Vicuña “no ha criticado el proyecto de ley. No se refirió nunca en torno al proyecto de ley en sí, sino de estas posibilidades de normativas que sean restrictivas que vayan en contra de la reputación de San Juan”.

Publicidad

“Las declaraciones estuvieron más en esa línea y, sobre todo, porque la Cámara Minera de San Juan, en su momento, le dijimos al Gobierno de la provincia que si querían avanzar en un proyecto de ley contaba con nosotros. El Gobierno sabe que cuenta con nosotros para seguir trabajando en ese anteproyecto y obviamente la empresa Vicuña, que yo represento también en su nombre, y la cámara, está totalmente alineada con ese trabajo mancomunado”, afirmó el referente minero y agregó, “de ninguna manera el country director se ha manifestado en contra del proyecto de ley”.

Grgic fue más allá al aseverar que hay un pleno apoyo del sector minero de las empresas para “seguir trabajando con el Gobierno de la provincia en torno a un proyecto de ley que promueva claramente la economía en San Juan, sea a nivel de proveedores, a nivel de empleo y en un marco, necesario y bueno, de una competitividad que la provincia ha ido logrando a lo largo de los años”.

A su vez, dijo que todo se puede mejorar dentro de lo que llamó como “el paraguas” del fomento o incentivo: “Todos trabajamos para que haya más y mejores proveedores en San Juan”.

Publicidad

¿Cambios en el proyecto?

Grgic fue consultado sobre si han expresado estas preocupaciones respecto de un posible cupo o cuestiones restrictivas, a lo que afirmó que “desde la cámara hemos manifestado que tiene que haber un proceso de mucha competitividad, que favorezca las alianzas, que son buenas si existen desde la provincia, son alianzas estratégicas que arman los proveedores con cualquier formato, llámese UTE, consorcio, subcontratación, asociativismo, etc. Hay muchas experiencias en la provincia en los últimos 25 años”.

Agregó que “esos son excelentes casos que manifiestan que hay un proceso, que es el que hay que fomentar, esa libertad de trabajo, que es parte de la experiencia de crecimiento de los sanjuaninos y la que marca una ruta que los mismos proveedores han marcado”.

Publicidad

Punto de partida para la explotación

Grgic también habló sobre el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) que las empresas han presentado ante el Gobierno nacional y cuyas aprobaciones están en espera: “San Juan es capital del cobre en Argentina, sin lugar a dudas, y cuando uno va aliando y atando todas estas presentaciones del RIGi, sean de cobre o de oro, va mostrando un protagonismo de la provincia que entendió que el RIGI es una herramienta fundamental”.

Para el presidente de la Cámara Minera, “el RIGI aprobado va a mostrar los cronogramas posteriores de los proyectos. Con eso se podrá ver mejor cuando apuntamos a una producción de oro, caso Gualcamayo, o de cobre que puede ser Los Azules o también Vicuña

En este marco, mientras espera que Nación apruebe los RIGI, Grgic contó que “los proyectos de cobre, los de oro también, quieren salir a producir lo más pronto posible, tal cual se manifestó en el seminario de Argentina Cobre. El mundo necesita más cobre, entonces estas minas van a tener una oferta al mundo que el mundo está requiriendo”.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS