Provinciales > Educación y tecnología
La IA al aula: 600 docentes se capacitaron en inteligencia artificial
San Juan realizó el Primer Congreso de Inteligencia Artificial, donde se capacitaron a cientos de docentes para aplicarla en las aulas con los alumnos.
Por Giuliana Díaz
Este lunes 20 de octubre, San Juan dio un nuevo paso en la formación educativa de la provincia y fue sede del Primer Congreso Provincial de Inteligencia Artificial aplicada a la Educación. El encuentro reunió a más de 600 docentes, quienes se capacitaron con especialistas e investigadores en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.
Bajo el lema “¡IA está la cuestión! Una clase del futuro”, la ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, destacó en rueda de prensa la amplia participación docente en la jornada, que contó con especialistas e investigadores en inteligencia artificial. “Estamos culminando algunas de las tareas que íbamos a realizar en cuanto a la inteligencia artificial con este primer congreso provincial, que ha convocado a más de 600 docentes que van a poder participar con tres disertantes”, afirmó. Además, resaltó que de lo que va del año ya se han capacitado más de 3.000 docentes en esta especialización en IA.
Durante la jornada las docentes participaron de conferencias, paneles y exposiciones de experiencias innovadoras implementadas en escuelas rurales, urbanas y técnico-profesionales. La conferencia inaugural estuvo a cargo de Emilce Carmona (UNSJ), referente provincial en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación. Posteriormente, disertó Marilina Peralta (UNLP) sobre los desafíos pedagógicos del siglo XXI, y el cierre estuvo a cargo del profesor Pablo Aristizábal, creador de plataformas educativas como Aula365 y Educatina, con su exposición “Creatividad e innovación con IA: del arte de responder al arte de preguntar”.
En este sentido, la ministra destacó que la capacitación representa un paso decisivo hacia una escuela que integra la innovación tecnológica desde un enfoque pedagógico, crítico y humano. “Formar docentes en el uso responsable y creativo de la inteligencia artificial permite nuevas formas de enseñar, incluir y construir conocimiento colectivo, donde la tecnología es aliada del aprendizaje y no un fin en sí mismo”, señaló.
Por su parte, el gobernador Marcelo Orrego indicó que la inteligencia artificial acompaña al docente y amplía los márgenes del conocimiento, resaltando que sin docentes no hay transformación posible. Además, subrayó que programas de digitalización y optimización en educación secundaria, junto con los de IA, son clave para abrir puertas del conocimiento en un nuevo mundo.
El congreso forma parte de la Línea de Formación Docente Continua en Alfabetización Digital con Inteligencia Artificial, y permitirá a los participantes obtener certificación oficial del Ministerio de Educación. Asimismo, se elaborará un documento provincial con recomendaciones para la integración de la IA en las aulas.
Además, este congreso acompaña al programa provincial Maestro de América, cultivando el futuro, que busca acercar la tecnología a las aulas y acompañar a los docentes en su labor diaria. De esta manera, el Gobierno provincial entregó notebooks tanto a los alumnos de primaria como a los docentes, para que todos puedan aprovechar mejor las herramientas digitales y potenciar el aprendizaje en la escuela.
Con este congreso, San Juan refuerza la formación docente en inteligencia artificial, combina innovación tecnológica con pedagogía y avanza en la preparación de escuelas y educadores para los desafíos del futuro.