Las declaraciones del diputado nacional José Peluc en el programa "El Café de la Política" de Huarpe TV, donde detalló el financiamiento de la campaña electoral de La Libertad Avanza en San Juan, han generado fuertes críticas por parte de la oposición. El legislador estimó que el costo total de la campaña provincial rondaría entre 30 y 40 millones de pesos, explicando que los fondos provienen de aportes de la Dirección Nacional Electoral, ahorros partidarios y donaciones de empresas privadas.
En respuesta a estas declaraciones, el candidato del Frente de Izquierda Unidad, Cristian Jurado, calificó como "una vergüenza" la disponibilidad de estos recursos para campaña electoral mientras, según su perspectiva, se recortan fondos para áreas sociales fundamentales. Jurado cuestionó el origen de los fondos y manifestó serias sospechas sobre el financiamiento de las campañas políticas en general, haciendo referencia a investigaciones periodísticas sobre supuesto financiamiento narco en campañas de otros distritos.
El candidato opositor contrastó este modelo de financiamiento con el de su propia fuerza política, afirmando que su campaña se realiza "a pulmón" sin aportes empresariales o estatales. Jurado enfatizó que su espacio político se presenta como alternativa para denunciar en el Congreso lo que considera privilegios en el financiamiento de campañas frente a necesidades sociales urgentes.
Las declaraciones de Peluc, que incluyeron el detalle de donaciones de "dos o tres empresas de cuatro millones cada uno", han puesto en el debate público los mecanismos de financiamiento político y su transparencia, reavivando la discusión sobre la relación entre dinero, política y prioridades de gasto público en el contexto electoral actual.