Mundo > Conflicto con EE.UU.
Maduro le revocó los permisos para operar a seis aerolíneas tras la alerta estadounidense
El gobierno de Nicolás Maduro retiró la autorización para operar a seis compañías internacionales que suspendieron sus vuelos por razones de seguridad. Las acusó de plegarse al “terrorismo de Estado” de Estados Unidos.
POR REDACCIÓN
Venezuela revocó este miércoles los permisos para operar en su territorio a seis aerolíneas internacionales (Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, GOL y Turkish Airlines) a las que acusó de participar en “acciones de terrorismo” luego de que suspendieran sus rutas por una alerta de seguridad emitida por Estados Unidos. La medida fue anunciada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), que señaló que las compañías actuaron “unilateralmente” al cancelar sus vuelos.
La advertencia estadounidense recomendaba extremar precauciones en el espacio aéreo venezolano ante el “empeoramiento de la situación de seguridad” y el incremento de actividad militar en la región, en medio del despliegue de fuerzas norteamericanas supuestamente destinadas a operaciones contra el narcotráfico. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, sostiene que se trata de maniobras orientadas a desestabilizar su gobierno.
El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, encabezó los cuestionamientos y lanzó una frase contundente contra las compañías afectadas: “Quédense con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad”. Aseguró que la suspensión de vuelos constituye una alineación con la política “agresiva” de Washington.
Las aerolíneas señalaron que no actuaron por motivaciones políticas sino por estrictas razones de seguridad operacional. Iberia informó que retomará sus vuelos “cuando existan condiciones plenas”, mientras que Portugal calificó la decisión como “desproporcionada” y aclaró que TAP solo acató la recomendación de su autoridad aeronáutica.
El ministro venezolano de Transporte había dado un plazo hasta el mediodía del miércoles para restablecer las operaciones, pero ninguna compañía reanudó los vuelos. Como consecuencia, más de 8.000 pasajeros y al menos 40 vuelos resultaron afectados, según datos de la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit).
Mientras tanto, Venezuela denunció un incremento de la actividad de aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, afirmó que Estados Unidos “dispone sus armas para la guerra” con bombarderos, buques y misiles dirigidos hacia la región.
La escalada de tensión aérea y diplomática se produce tras una serie de operaciones estadounidenses que incluyeron el hundimiento de embarcaciones sospechadas de transportar droga, con un saldo de más de 80 muertos y cuestionamientos de organismos internacionales por posibles ejecuciones extrajudiciales.