Política > Impulso
Extraordinarias todo el verano: el oficialismo busca aprobar el Presupuesto y el nuevo Código Penal
La decisión apunta a mantener abiertas las negociaciones legislativas durante todo el verano y avanzar con el Presupuesto 2026, el nuevo Código Penal, la reforma tributaria y cambios en la Ley de Glaciares, entre otros proyectos estratégicos.
POR REDACCIÓN
El Gobierno nacional evalúa convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta finales de febrero, lo que implicaría que el Congreso trabaje sin receso formal durante todo el verano. Aunque la Casa Rosada aún no lo confirmó públicamente, en el oficialismo admiten que la intención es sostener las negociaciones legislativas de manera ininterrumpida y acelerar la aprobación de las principales reformas impulsadas por Javier Milei.
El proyecto prioritario es el Presupuesto 2026, que comenzará a debatirse en la Cámara de Diputados. En la Libertad Avanza aspiran a lograr la media sanción antes de fin de año, para habilitar su discusión en el Senado durante los primeros meses de 2026. En paralelo, la Cámara Alta también tendría actividad en diciembre, con iniciativas de alto impacto político e institucional.
Entre los proyectos que podrían ingresar al Senado figura el nuevo Código Penal, presentado por Patricia Bullrich y el presidente Milei en el penal de Ezeiza. La iniciativa, que reemplazará al texto vigente desde 1921, incluye tres ejes centrales: endurecimiento de penas, baja de la edad de imputabilidad e incorporación de nuevas figuras delictivas. Aún no se difundió la versión final del documento.
Otro de los debates previstos es la modificación de la Ley de Glaciares, impulsada por provincias mineras que reclaman eliminar o redefinir el concepto de “ambiente periglaciar”. Argumentan que la norma actual les impide explorar y explotar zonas con potencial productivo. El Gobierno analiza alternativas, aunque especialistas advierten que estos ambientes, preservados por su valor hídrico, ya fueron inventariados y no pueden ser intervenidos sin violar la ley vigente.
Entre las reformas incluidas en la agenda oficial también aparecen la reforma tributaria, la Ley de Inocencia Fiscal y modificaciones educativas. Sin embargo, el tema más complejo es la reforma laboral, que aún no tiene definido si ingresará por Diputados o por el Senado. Las recientes objeciones de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) demuestran que el texto no logra consenso entre empresarios, sindicatos ni el propio oficialismo.
Por la extensión del temario, en la oposición consideran que diciembre será clave para evitar un verano completamente activo. Algunos bloques prevén un receso informal de dos semanas en enero, siempre que el oficialismo logre avances significativos antes de fin de año. De lo contrario, si las demoras se acumulan, enero podría quedar sin descanso legislativo.
Aun así, fuentes de La Libertad Avanza reconocen que, más allá del plazo formal de convocatoria, en enero es probable que haya una pausa parcial. Todo dependerá del ritmo de discusión en diciembre y de la capacidad del Gobierno para articular los acuerdos que necesita para aprobar su paquete de reformas.