Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Relevamiento

Afirman que el 58% de los argentinos mantendrá su prepaga en 2026

Un relevamiento de MiObraSocial.com.ar reveló que el 58% de los usuarios planea conservar su plan de salud en 2026. La tendencia se revirtió tras las elecciones, cuando más de la mitad evaluaba cambiar de cobertura.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Las prepagas vienen ajustando sus cuotas todos los meses en línea con la inflación. (Foto archivo)

Tras las elecciones de 2025, el comportamiento de los usuarios respecto a su cobertura médica registró un cambio significativo: la mayoría opta por mantener su plan actual antes que iniciar un proceso de cambio. Según un relevamiento de MiObraSocial.com.ar, el 58% de los argentinos proyecta conservar su cobertura durante 2026, un movimiento contrario al registrado en la previa electoral, cuando el 52% evaluaba cambiar de prestadora.

El viraje, según los especialistas, está directamente vinculado a una sensación renovada de estabilidad en el sistema. Tras meses de inflación alta, variaciones bruscas de precios y fuertes reacomodamientos, los últimos meses mostraron aumentos de cuotas alineados con el índice general de precios, lo que redujo la percepción de volatilidad.

Publicidad

Desde la plataforma destacaron que el 80% de quienes aún consideran cambiar de prepaga lo hacen por razones puramente económicas. Con cuotas que ya no muestran saltos abruptos y un sistema donde los incrementos se calculan sobre la inflación de dos meses atrás (por ejemplo, el aumento promedio de octubre fue del 1,9%, igual que el IPC de agosto), los usuarios priorizan evitar trámites engorrosos o riesgos de pérdida de prestaciones.

El reacomodamiento de precios también contribuyó a este escenario. En contraste con 2023, cuando la inflación superó el 200% y las cuotas quedaron atrasadas, y con 2024, cuando se aplicaron subas para recuperar terreno, el sector atraviesa ahora un período de mayor convergencia entre ambas variables.

Publicidad

En este contexto, quienes exploran alternativas suelen hacerlo para reducir el gasto general del hogar. Los planes más económicos se consolidaron como los grandes ganadores del último año, impulsados por el ajuste presupuestario y la búsqueda de prestaciones esenciales. Hoy, en el segmento de prepagas regionales y accesibles, pueden encontrarse opciones desde los $25.000 por persona.

Las empresas líderes también se adaptaron al nuevo escenario con propuestas más económicas: Swiss Medical con la línea “S” y Medicus con los planes “Integra” ampliaron su oferta sin resignar estructura ni presencia nacional. Además, los planes con copagos (cuotas más bajas y prestaciones completas, con pago adicional solo al usar servicios específicos) se consolidaron como una alternativa de equilibrio.

Publicidad

De cara a 2026, la proyección es de continuidad. Mientras la inflación se mantenga controlada y los aumentos acompañen ese ritmo, no se espera un cambio sustancial. “La gente busca previsibilidad”, afirmó Ignacio Cámpora, socio fundador de MiObraSocial. “Si los incrementos son razonables y siguen a la inflación, la preferencia natural es conservar lo conocido”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS