Política
El Ministerio de Seguridad oficializa el primer protocolo para identificar sospechosos por rastros de olor
El Ministerio de Seguridad de la Nación puso en marcha el primer protocolo nacional de recolección y comparación de rastros odoríferos, un método científico que permite identificar personas mediante los olores que dejan en cuerpos, objetos y espacios.
POR REDACCIÓN
El Ministerio de Seguridad de la Nación aprobó este jueves una medida inédita en el país: el primer protocolo oficial para la recolección, conservación y análisis de rastros odoríferos con fines judiciales. La iniciativa, formalizada en la Resolución 1341/2025 del Boletín Oficial, introduce la odorología forense como herramienta científica estandarizada para identificar personas a partir de los olores que emiten de forma natural o que dejan impregnados en objetos, estructuras o espacios.
Según detalla el texto oficial, el sistema se basa en la detección y comparación de compuestos orgánicos volátiles mediante canes especialmente adiestrados y operadores cinotécnicos capacitados. Esto permitirá incorporar una técnica complementaria a las pericias tradicionales (como huellas, ADN o análisis de escena) y fortalecer tanto las investigaciones de las fuerzas de seguridad como las decisiones de jueces y fiscales.
La resolución instruye además a las jefaturas de todas las fuerzas federales a adecuar sus normas internas al nuevo protocolo, lo que implicará capacitaciones específicas, incorporación de equipos y actualización de procedimientos. A través del Consejo de Seguridad Interior, también se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir y adoptar estos lineamientos.
La odorología forense ya se utiliza en varios países como apoyo en la identificación de sospechosos, reconstrucción de movimientos o asociación de personas con objetos intervenidos en una escena. Con esta aprobación, Argentina avanza hacia la estandarización de una técnica que hasta ahora no contaba con una regulación formal a nivel nacional.