Publicidad
Publicidad

Sociedad > Atención

Meta usará conversaciones con su IA para personalizar publicidad y contenidos

La empresa comenzará a notificar a los usuarios el 7 de octubre y aplicará los cambios el 16 de diciembre, utilizando interacciones con su chatbot para adaptar anuncios y publicaciones.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Más de 1000 millones de personas ya utilizan la herramienta de inteligencia artificial. Foto: Gentileza

Meta, el gigante de las redes sociales, anunció que comenzará a usar las interacciones de los usuarios con su asistente de inteligencia artificial para personalizar la publicidad y los contenidos que se muestran en Facebook, Instagram y otras plataformas del grupo.

La compañía informó que el 7 de octubre notificará a los usuarios sobre esta actualización y que el sistema entrará en vigencia el 16 de diciembre. Esta iniciativa busca aprovechar las conversaciones por voz o texto con el chatbot para identificar de manera más precisa los intereses de cada persona y ofrecer anuncios más relevantes.

Publicidad

Este método es similar al seguimiento que Meta realiza actualmente con los "me gusta", comentarios, publicaciones compartidas y demás interacciones. Por ejemplo, si un usuario consulta al chatbot sobre actividades al aire libre, recibirá sugerencias de grupos de senderismo, publicaciones relacionadas de amigos y publicidad vinculada a ese tema.

Más de 1000 millones de personas ya utilizan la herramienta de inteligencia artificial generativa en las distintas plataformas de Meta, especialmente en Instagram, Facebook y WhatsApp.

Publicidad

Christy Harris, gerente de privacidad y política de datos de Meta, explicó a periodistas que "el objetivo del anuncio es ser súper transparentes y asegurarnos de que los usuarios comprendan lo que va a suceder con suficiente antelación".

Los cambios serán implementados en la mayoría de las regiones, aunque en Europa y Reino Unido se aplicarán en fechas diferentes debido a las regulaciones más estrictas sobre datos y privacidad.

Publicidad

Si bien los usuarios no podrán evitar que sus datos sean recopilados al usar Meta AI, sí tendrán la opción de controlar el nivel de personalización de la publicidad y el contenido que reciben en sus muros.

Meta aclaró que las conversaciones relacionadas con temas sensibles, como opiniones religiosas o políticas, orientación sexual y salud, no serán utilizadas para segmentar publicidad.

Además, las interacciones con la IA de usuarios de WhatsApp que no estén vinculados a otras cuentas de Meta no se emplearán para personalizar anuncios en Facebook o Instagram.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS