Publicidad

Huarpe Deportivo

Polémica por la fiesta de Lamine Yamal: investigación oficial, críticas por discriminación y advertencia del Barcelona

El festejo por la mayoría de edad del joven talento Lamine Yamal ha desatado una intensa controversia en España.

Por Mauro Cannizzo
Hace 6 horas

El festejo por la mayoría de edad del joven talento Lamine Yamal ha desatado una intensa controversia en España. Lo que debía ser una celebración privada terminó bajo el escrutinio público, luego de que se conociera la participación de personas de talla baja como parte del espectáculo contratado para la fiesta. El hecho motivó la intervención del Ministerio de Derechos Sociales, que pidió a varios organismos, entre ellos la Fiscalía General del Estado y el Defensor del Pueblo, investigar si se vulneró la ley de discapacidad en términos de dignidad y trato igualitario.

La Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) fue una de las primeras en pronunciarse, condenando públicamente este tipo de contrataciones por perpetuar estereotipos ofensivos. “Se corre el riesgo de naturalizar prácticas denigrantes que afectan la percepción social sobre la discapacidad”, indicaron desde la entidad. Desde el Gobierno, Jesús Martín, director general de discapacidad, advirtió sobre la responsabilidad pública de figuras influyentes: “Nos preocupa que personas con dinero, personas con poder, se crean impunes”, declaró a la agencia EFE.

Publicidad

Las medidas tomadas por el Barcelona con Lamine Yamal

En medio de la creciente repercusión, fuentes del FC Barcelona confirmaron al periodista Álex Álvarez, de Telecinco, que el club llamó a Lamine Yamal a una “conversación muy seria”. La institución le recordó al jugador la importancia de la discreción y la prudencia, dada su posición como referente juvenil y su rol cada vez más protagónico dentro del plantel. Aunque Lamine tiene libertad sobre su vida privada, el club le subrayó la necesidad de medir el impacto de sus actos.

Uno de los animadores presentes en la fiesta decidió romper el silencio en una entrevista con RAC1. Sin revelar su identidad, defendió su trabajo y lamentó sentirse señalado tras el comunicado de ADEE. “Nos contrataron legalmente. Bailamos, repartimos chupitos, hicimos magia... No fuimos objeto de burla”, explicó. También denunció una narrativa que considera injusta: “No somos monos de feria. Somos profesionales y tenemos derecho a trabajar. Lo que ofende es que se cuestione nuestra dignidad laboral”.

Publicidad

La fiesta, realizada en una finca en Olivella, reunió a más de 200 invitados, entre ellos artistas internacionales como Bizarrap, Duki, Nicki Nicole y Ozuna, además de varios jugadores del Barcelona. Pero otro de los puntos que generó críticas fue el testimonio de la modelo Claudia Calvo en el programa TardeAR, donde denunció que se le ofreció una alta suma de dinero para reunir mujeres bajo ciertos parámetros físicos. “Me pidieron chicas con ciertas características. Se fijaban más en la talla del pecho o el color del pelo”, afirmó. La celebración, lejos de pasar inadvertida, ha abierto un debate profundo sobre ética, espectáculo y responsabilidad pública.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS