Economía > Medida
Eliminan retenciones para aceites lubricantes y liberan exportaciones industriales para potenciar la competitividad
Mediante el Decreto 811/2025, el Gobierno fijó en 0% las retenciones para aceites, lubricantes y preparaciones para motores, beneficiando a 51 empresas y fortaleciendo la apertura comercial y la recuperación productiva.
POR REDACCIÓN
El Ejecutivo nacional oficializó este lunes la eliminación total de las retenciones a la exportación para aceites lubricantes y preparaciones para motores, una demanda histórica del sector industrial. A través del Decreto 811/2025, publicado en el Boletín Oficial, la alícuota quedó establecida en 0% para diversas posiciones arancelarias según la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).
La normativa abarca aceites de petróleo o minerales bituminosos con un contenido superior al 70% de esos hidrocarburos, así como preparaciones basadas en estos componentes, excluyendo aquellos que contienen biodiesel o provienen de desechos. La Secretaría de Energía destacó que esta medida “forma parte de la continuidad del proceso para aliviar los costos de las cadenas industriales”, alineándose con la política de desgravación de exportaciones con valor agregado.
Durante los primeros nueve meses de 2025, 51 empresas exportaron más de 64 millones de dólares en aceites lubricantes, equivalentes a unas 54 mil toneladas, con destinos en el Mercosur, Estados Unidos, Europa y África.
Esta decisión complementa el avance iniciado con el Decreto 305/2025, que eliminó derechos de exportación para casi el 90% de bienes industriales con alto valor agregado, beneficiando a más de 3.500 empresas, aproximadamente el 40% de las exportadoras argentinas. Ahora, el Gobierno apunta a mejorar la competitividad internacional de insumos clave para sectores como automotriz, minería, agroindustria y manufacturas.
Fuentes oficiales indicaron que la medida reduce la carga fiscal, mejora los precios de exportación y fomenta la reinversión y la generación de empleo en las cadenas productivas. Empresas como YPF, Axion, Shell y productores independientes celebraron esta desgravación, que equipara condiciones con Brasil y otros socios del Mercosur.
Analistas privados estiman que la eliminación de retenciones generará un ahorro fiscal superior a 300 millones de dólares anuales para el sector privado y tendrá un impacto positivo en la balanza comercial, al incentivar un mayor volumen exportado.
La norma resalta que la política comercial nacional busca simplificar la administración, reducir trabas y promover actividades productivas sin afectar el equilibrio fiscal. Cita el artículo 755 del Código Aduanero, que autoriza al Poder Ejecutivo a desgravar exportaciones para fomentar el desarrollo de cadenas de valor.
Con la entrada en vigencia del decreto a partir de mañana, todas las operaciones incluidas en el anexo pasarán a tributar 0%, dejando sin efecto los gravámenes establecidos en el Decreto 488/2020.
Esta eliminación de retenciones se suma a las más de 4.000 posiciones arancelarias industriales desgravadas en 2025, dentro del plan de apertura, desregulación y alivio fiscal impulsado por el Ministerio de Economía.
Para las cadenas manufactureras, la medida representa una señal de previsibilidad regulatoria, especialmente en sectores donde los aceites lubricantes son insumos indispensables para maquinaria pesada, motores, equipos industriales, minería y agroindustria.