Política > Exportaciones
San Juan marcó récord: el oro duplicó sus ventas externas en 2025
El último informe de la Cámara de Comercio Exterior dejó en claro que la minería volvió a erigirse como el gran motor de las exportaciones sanjuaninas.
Por Marcos Ponce
El último informe de la Cámara de Comercio Exterior dejó en claro que la minería volvió a erigirse como el gran motor de las exportaciones sanjuaninas. Entre enero y septiembre de 2025, la provincia marcó un récord al superar los U$D 1.156 millones FOB en ventas externas de productos tradicionales, lo que implica un salto interanual del 55,75%.
El crecimiento se explica casi exclusivamente por el desempeño del oro, cuyo aporte se duplicó respecto del año pasado. Mientras en 2024 las exportaciones auríferas acumulaban hasta septiembre U$D 442,7 millones, este año el mismo período cerró con U$D 865,1 millones, consolidando al mineral como la columna vertebral de la matriz comercial externa. La cámara advierte, sin embargo, que detrás de ese impulso hay una marcada dependencia de un solo rubro.
De hecho, al sacar de la ecuación el oro, las exportaciones tradicionales de San Juan muestran un retroceso del 2,76%, quedando estancadas en torno a los U$D 291 millones. El oro no solo duplicó su facturación en valor FOB (un aumento del 95,42%), sino que también creció en volumen, con un 4,90% más de kilogramos enviados al exterior. Su peso es tal que empujó a las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) —categoría donde se contabiliza este mineral— a un incremento general del 71,61%. El comportamiento de los Minerales No Metalíferos fue más equilibrado. Este segmento —que incluye bentonita, dolomita y creta— avanzó un 6,29% en valor FOB y un 5,43% en toneladas despachadas.
Dentro del rubro, la creta lideró con un alza del 35,74%, mientras que la dolomita mostró un retroceso del 17,12%. En cuanto a los destinos, la estructura exportadora sanjuanina mantuvo su perfil regional: América del Sur concentró el 68,20% de los envíos, seguida por América del Norte con el 15,93% y Europa con el 8,08%. Pese al desempeño sobresaliente del sector minero, el informe advierte que la competitividad global de San Juan continúa limitada por problemas estructurales que afectan a otros rubros.
Entre ellos menciona la elevada carga tributaria, la falta de flexibilización laboral y los crecientes costos logísticos tanto por vía terrestre como marítima. Según la cámara, estos factores explican por qué, más allá del empuje del oro, la diversificación exportadora todavía es una asignatura pendiente.