Política > Discusión
Tensión en la Cámara: buscan apurar sin dictamen la Ley de Transporte
Luego que HUARPE anticipara que el oficialismo provincial buscará aprobar lo antes posible la Ley de Transporte, los legisladores de otros espacios pidieron en Labor Parlamentaria darle más tratamiento en Comisión.
Por Marcos Ponce
Como sucede cada martes previo a una sesión, los presidentes de bloque se reunieron en Labor Parlamentaria para definir la agenda del jueves. Sin embargo, lo que habitualmente es un trámite administrativo terminó en un fuerte contrapunto político. La razón: el adelantamiento que HUARPE publicó sobre la intención del oficialismo de llevar al recinto la Ley de Transporte y tratarla sobre tablas, pese a que la iniciativa no cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC).
La reacción fue inmediata. Desde el peronismo, el bloquismo y distintos monobloques —como los que encabezan Franco Aranda y el libertario Fernando Patinella— pidieron postergar el debate. Argumentaron que el proyecto acumula observaciones técnicas sin resolver y que, tras meses sin avances en Comisión, acelerar la discusión impediría corregir puntos sensibles de la normativa que reformulará el sistema de transporte sanjuanino.
La propuesta de estos bloques fue plantear una salida intermedia: aprobar este jueves una moción de preferencia que garantice el debate en la próxima sesión, prevista para el 11 de diciembre. El objetivo es asegurar que la ley llegue al recinto, pero con tiempo para introducir modificaciones y sin forzar un cierre apresurado.
Pero desde el oficialismo la respuesta fue un rotundo no. Legisladores del espacio remarcaron que los votos ya están y que la intención es ir por una segunda victoria consecutiva en la Cámara, luego de la designación de Guillermo Baigorrí como Fiscal General. Incluso, dos diputados que integran el bloque justicialista anticiparon de manera extraoficial que acompañarán la ley, siempre y cuando el debate se diera después de las elecciones del 26 de octubre, compromiso que el Ejecutivo considera cumplido.
En medio de la tensión, surgió un dato que sorprendió a varios: fue el vicepresidente primero de la Cámara, Enzo Cornejo (PRO), quien informó formalmente que este jueves era la fecha elegida para iniciar el debate de la normativa. La comunicación tomó por sorpresa a buena parte de la oposición, que desconocía que el oficialismo buscaba avanzar sin esperar un dictamen de la LAC ni un nuevo round en Comisión.
Para intentar destrabar la situación, el Gobierno provincial convocó para este miércoles —en una reunión aún no confirmada— al secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina. Será su tercera visita en pocas semanas. Sin embargo, dentro de la Legislatura advierten que no se trata ya de recibir explicaciones técnicas, sino de introducir cambios concretos en la letra del proyecto.
La posibilidad de un acuerdo todavía existe: este jueves también se votará la extensión del período de sesiones ordinarias hasta el 30 de diciembre, lo que habilitaría una ventana para seguir debatiendo la ley sin dilatarla indefinidamente. Aun así, la intención oficialista es clara: llevar el proyecto al recinto este mismo jueves, con o sin el respaldo del resto.
Mientras tanto, el bloquismo insiste en que el análisis debe darse el 11 de diciembre. El peronismo que responde a José Luis Gioja comparte el criterio, al igual que el uñaquista Juan Carlos Quiroga Moyano. Y tanto Aranda como Patinella reiteraron que no buscan frenar la iniciativa del Ejecutivo, sino garantizar un texto final afinado.
La definición llegará en las próximas horas. Si el oficialismo mantiene su decisión de avanzar sobre tablas, el jueves podría convertirse en una sesión clave para el futuro del sistema de transporte provincial y, de paso, volver a medir las fuerzas dentro de la Cámara.