Publicidad
Publicidad

Política > En El Café de la Política

“Es un piso, no un techo”: la réplica de Quiroga Moyano a Rueda

Quiroga Moyano, presidente del PJ, cuestionó el análisis que hizo el titular del bloquismo, Luis Rueda, sobre los resultados electorales legislativos del pasado 26 de octubre.

Hace 8 horas
Quiroga Moyano y Rueda expusieron visiones opuestas sobre el peso real del voto peronista.

El debate interno por la lectura de los resultados electorales volvió a encenderse y esta vez tuvo como protagonistas a Juan Carlos Quiroga Moyano, diputado provincial y presidente del PJ, y a Luis Rueda, titular del bloquismo y también legislador. Ambos pasaron por El Café de la Política, programa de GRUPO HUARPE, y dejaron planteos que empiezan a dibujar el mapa previo a la disputa del 2027, donde cada espacio afina su estrategia y cuida cada declaración.

Rueda fue quien abrió la discusión con un análisis que buscó explicar por qué, a su entender, el peronismo no logró capitalizar su estructura territorial. “Si ganás el partido pero te faltó una diferencia de goles para clasificar, ganaste pero no pasaste. Necesitabas una diferencia de votos para poner dos bancas, que era lo que quería el justicialismo”, afirmó, aludiendo a que el PJ contaba con varios intendentes y aun así no alcanzó su objetivo, un detalle que para él evidencia una falla estructural.

Publicidad

Según su mirada, lo ocurrido marca un límite de crecimiento que la conducción justicialista debe reconocer. “Si el justicialismo cree que este va a ser el resultado del 2027, con toda la estructura de los 13 intendentes, hay un techo ahí”, sostuvo. Y reforzó la idea al comparar el desempeño del oficialismo: “Con solo cuatro departamentos y perdiendo Capital, quedaron a tres puntos. No ha sido un triunfo de nadie y esto deja abierto el 2027”, subrayó, planteando un escenario electoral mucho más competitivo de lo que algunos suponían.

Las declaraciones de Rueda resonaron rápido y desde el PJ llegó una respuesta firme. Quiroga Moyano rechazó el diagnóstico y consideró que la responsabilidad del resultado final no corresponde a la oposición. “Es responsabilidad del oficialismo, mantener las bancas, no de la oposición. El oficialismo siempre mete dos o tres bancas, pero esta vez salió segundo. Del segundo nadie se acuerda”, advirtió, marcando una diferencia conceptual que también refleja la tensión creciente entre ambos espacios.

Publicidad

El presidente del PJ subrayó que no ven el resultado como un techo, sino como una base sólida desde la cual avanzar. “Creo que la cantidad de votos que sacamos es el piso del peronismo. Son los votos del peronismo los que han actuado en los comicios del 26”, explicó, aclarando que su espacio interpreta la elección como un punto de partida y no como un retroceso, enfatizando que aún hay margen para crecer.

En ese sentido, Quiroga Moyano señaló que la tarea inmediata será fortalecer lo conseguido y ordenar el trabajo territorial. “Será responsabilidad nuestra crecer el próximo año, en vísperas del 2027”, expresó, remarcando que el desafío no solo pasa por sostener los números actuales sino por ampliarlos de cara a un escenario político que anticipa movimientos, alianzas y reposicionamientos.

Publicidad

El dirigente justicialista completó su visión destacando la necesidad de consolidar la estructura de su espacio. “Tenemos que mantener lo que construimos y después seguir creciendo”, afirmó, colocando el eje en la reconstrucción interna, el refuerzo de la militancia y la presencia en los departamentos como motores del próximo ciclo electoral.

El intercambio dejó expuestas dos lecturas opuestas sobre el peso real del voto peronista. Mientras Rueda observa límites y advierte sobre un techo, Quiroga Moyano habla de cimientos y de un largo camino por recorrer. En esa diferencia conceptual comienza a perfilarse la disputa que marcará, inevitablemente, el camino hacia el 2027 y el reacomodamiento del tablero provincial.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS