Publicidad
Publicidad

País > Viento de la Patagonia

Alerta por una nube de polvo que se dirige a la Ciudad de Buenos Aires

Una densa nube de polvo generada por los fuertes vientos en la Patagonia ya afecta ciudades de la Costa Atlántica y podría extenderse a la Ciudad.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Puerto Madrun es una de las ciudades patagónicas más afectadas por la nube de polvo. (Foto: X @servicoopmadryn)

Una densa nube de polvo, producto de un intenso temporal de viento que azotó la Patagonia, comenzó su desplazamiento hacia el norte y ya impacta de lleno en diversas localidades de la Costa Atlántica. La preocupación de los meteorólogos se centra ahora en la posibilidad de que el fenómeno se extienda y alcance la Ciudad de Buenos Aires (CABA) durante el transcurso del martes.

El origen del fenómeno patagónico

El episodio se originó durante la tarde del pasado lunes. Ráfagas de viento que superaron los 150 kilómetros por hora actuaron como un poderoso motor, provocando el levantamiento masivo de arena, sedimentos secos y polvo en las vastas zonas áridas del sur del país. Una vez formada, la nube de partículas fue transportada a cientos de kilómetros, siguiendo la dirección predominante del viento.

Publicidad

Durante la madrugada de este martes, la nube alcanzó su primer destino clave en la provincia de Buenos Aires, afectando a ciudades como Mar del Plata, Necochea y Tandil. Los reportes de los habitantes de estas localidades coincidieron en la reducción de visibilidad, la presencia notoria de polvo depositado sobre superficies y un característico olor a tierra suspendida en el aire. Las primeras horas del día en la costa se presentaron con un ambiente opaco, con una mezcla de niebla baja y las partículas en suspensión.

La explicación científica y el pronóstico para CABA

El meteorólogo Matías Bertolotti, en diálogo con el canal informativo TN, explicó que este tipo de fenómenos es esperable tras temporales tan intensos en regiones que combinan sequía y suelos sueltos, tal como ocurre en la Patagonia. La combinación de estos factores facilita la movilización del material particulado, que luego es arrastrado y transportado por las corrientes de viento.

Publicidad

En cuanto a la posible llegada del fenómeno al Área Metropolitana de Buenos Aires, Bertolotti indicó que, si bien el impacto sería menor en comparación con las ciudades costeras, es probable que parte de esta nube de polvo alcance la Ciudad de Buenos Aires y sectores del centro y norte de la provincia de Buenos Aires a lo largo del martes. Las autoridades recomiendan mantenerse informados sobre los posibles cambios en la visibilidad y la calidad del aire.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad