Publicidad
Publicidad

Sólo el 1,6% de autos nuevos vendidos en Argentina en 2025 son de marcas chinas

Aunque los modelos chinos se ven cada vez más, la mayoría de los compradores argentinos prefieren marcas con trayectoria.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La preferencia del consumidor local sigue siendo por marcas con mayor tradición y prestigio. Foto: Gentileza.

En 2025, los autos de marcas chinas continúan siendo una pequeña porción del mercado automotor argentino, representando apenas el 1,6% del total de patentamientos durante los primeros ocho meses del año. A pesar de la creciente presencia de modelos fabricados en China, la preferencia del consumidor local sigue siendo por marcas con mayor tradición y prestigio.

Es importante diferenciar entre autos fabricados en China y autos de marcas chinas propiamente dichas. Por ejemplo, el Ford Territory, un SUV mediano que se produce exclusivamente en China, es el vehículo importado extrazona más vendido en Argentina. En agosto, sus ventas se duplicaron respecto a julio, pasando de 770 a 1.434 unidades, lo que le otorgó un 2,8% de participación en el mercado mensual. En promedio, mantiene un 2% de cuota, lo que podría traducirse en unas 13.000 unidades vendidas al año.

Publicidad

Chevrolet también sumó modelos electrificados hechos en China: el eléctrico Spark EUV ya está en concesionarios y el Captiva híbrido enchufable llegará antes de fin de año, con un volumen proyectado de 2.905 unidades para 2025. Además, otras marcas globales como Renault, Fiat y Volkswagen están incorporando tecnologías y desarrollos chinos para sus vehículos.

Renault importa el Kwid E-Tech, la versión eléctrica del compacto urbano que sigue siendo el más económico en su variante de combustión. Fiat comenzó a fabricar en Argentina la pick-up Titano, basada en un diseño chino de Changan, aunque con motor Fiat Multijet importado de Europa hasta 2027, cuando también se producirá localmente. Volkswagen planea para ese año la llegada de la nueva Amarok, desarrollada en colaboración con su socio chino SAIC.

Publicidad

En cifras, durante los primeros ocho meses del año se vendieron 420.600 autos en Argentina. De ellos, el Ford Territory alcanzó 8.430 unidades y el Renault Kwid E-Tech 105, sumando más de 8.500 vehículos, lo que supera ligeramente la cantidad total de autos vendidos por todas las marcas chinas, que fue de 6.644 unidades. Esto refleja que los modelos chinos de marcas tradicionales superan la venta directa de marcas chinas nuevas.

Dentro de las marcas chinas, BAIC lidera con un 29,6% de las ventas (1.967 autos), seguida por Haval con el 17,4% y Foton con el 16%. Otras como JAC, DFSK y Chery también tienen presencia significativa, cada una con más de 500 unidades vendidas.

Publicidad

El impulso para las marcas chinas proviene en parte del programa gubernamental que permite importar autos híbridos y eléctricos sin el arancel extra zona del 35%. Aunque los vehículos subvencionados llegaron en bajos volúmenes hasta ahora, se espera un aumento considerable entre noviembre y enero. El total de vehículos chinos que ingresarán con esta exención será de 37.952 unidades, lo que sumado a las importaciones ya realizadas podría elevar el total a 51.000 autos en 2025.

Con una proyección del mercado total de autos para 2025 cercana a las 625.000 unidades, y considerando una posible leve caída por las altas tasas de interés que afectan la financiación, la participación de las marcas chinas podría acercarse al 8% al finalizar el año. Sin embargo, hasta ahora, la penetración sigue siendo baja y los consumidores argentinos continúan valorando el prestigio y la trayectoria de las marcas tradicionales.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad