Publicidad
Publicidad

Economía > Medida

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
La medida busca enfrentar el aumento de la morosidad que se ha registrado en los últimos meses. Foto: Gentileza

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) está evaluando la posibilidad de reactivar el débito automático para el cobro de cuotas de préstamos, una herramienta que fue suspendida en 2020 durante la pandemia. La medida busca enfrentar el aumento de la morosidad que se ha registrado en los últimos meses, especialmente en créditos otorgados por entidades no bancarias.

En plena cuarentena, la Comunicación “A” 6909 prohibió esta modalidad para evitar que se descontaran automáticamente cuotas de personas que habían perdido ingresos. Ahora, el director del BCRA, Pedro Inchauspe, adelantó en el Argentina Fintech Forum que “es una herramienta para los préstamos. Si todo va bien, en menos de un mes vamos a sacar la norma, rehabilitando esta herramienta para cobrar el préstamo de manera digital y permitir el crecimiento del crédito”.

Publicidad

El último informe de inclusión financiera del Banco Central revela que en junio de 2025, el 86,5% de los deudores cumplió con sus pagos en tiempo y forma, representando el 93,4% del saldo total, cifras que muestran un descenso frente a diciembre de 2024. La morosidad se acentuó en los créditos otorgados por proveedores no financieros, donde la proporción de pagos puntuales cayó cuatro puntos porcentuales en el primer semestre, comparado con una caída de dos puntos en el sector bancario.

Las fintech, que habitualmente atienden a un público más amplio y de mayor riesgo, han reclamado desde hace tiempo la reapertura del débito automático. Pablo Blanco, CFO de Alprestamo, afirmó que la prohibición “generó una asimetría regulatoria frente a las fintech, que debían recurrir a métodos más precarios como el push de pago manual o recordatorios vía billeteras”, mientras que las entidades financieras tradicionales mantuvieron acceso a esta herramienta. Según Blanco, la derogación de la Comunicación “A” 6909 permitiría “restituir condiciones de competencia más equitativas”.

Publicidad

Para el sector fintech, el restablecimiento del débito automático representa una ventaja estratégica que puede mejorar la morosidad, disminuir costos y fortalecer su competitividad frente a los bancos. Se estima que la aplicación adecuada de esta herramienta podría reducir la mora entre dos y cuatro puntos porcentuales.

Matías Friedberg, cofundador de Ixpandit Fintech Factory, explicó que la nueva norma debería contemplar la posibilidad de cobrar cuotas a través de billeteras virtuales, dado que actualmente “ocho de cada 10 transferencias van desde o hacia una CVU, una billetera virtual”. Además, destacó que la herramienta debe ser fácil de usar para el cliente, evitando múltiples pasos previos que podrían desincentivar la adopción.

Publicidad

Sin embargo, desde el sistema financiero tradicional se advierte con cautela. Una fuente señaló que la prohibición original se debió a abusos cometidos por financieras, cooperativas y otras empresas no reguladas, que cobraban con tasas muy altas y generaban reclamos en los bancos. Por ello, recomendó que el BCRA sea riguroso en la autorización de quienes puedan usar esta modalidad, supervisando tasas y prácticas para proteger al usuario.

La restitución del débito automático es un pedido constante de las fintech, que usaban el Debin para cobrar cuotas mensuales. Friedberg recordó que la eliminación de esta herramienta “fue muy malo porque subieron tanto los costos operativos como el riesgo asociado a la actividad, traduciéndose en tasas más altas y peores condiciones para los tomadores de crédito”.

Blanco añadió que la derogación de la prohibición es “adecuada y oportuna” porque la limitación afectó el desarrollo de productos de crédito digital al impedir el uso de débitos automáticos para las fintech. También destacó que esta modalidad permitirá una mejor previsión financiera y contable, mejorando la capacidad de las empresas para otorgar nuevos préstamos: “El uso de un mecanismo de cobro automático permite estimar con mayor precisión las fechas y montos esperados de recupero. Esto es clave para proyectar ingresos, provisiones y liquidez con mayor exactitud”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS