Mundo > Medidas
Maduro ordena vigilia permanente en seis estados ante maniobras militares de EEUU en el Caribe
El presidente venezolano llamó a la movilización civil, militar y policial frente a ejercicios navales estadounidenses cerca de sus costas, en medio de una escalada de tensión con Washington.
POR REDACCIÓN
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dispuso una "vigilia permanente" en seis estados del país, en respuesta a la reactivación de ejercicios militares por parte de Estados Unidos en Trinidad y Tobago, lo que ha elevado notablemente la tensión entre Caracas y Washington.
Durante un acto en Caracas, Maduro convocó a "todas las fuerzas populares, sociales, políticas, militares y policiales" a mantenerse alertas contra las provocaciones externas. Instó a marchar "con fervor patriótico" frente a lo que calificó como "los barcos imperialistas" y los "ejercicios irresponsables" desarrollados en aguas cercanas a Trinidad.
La movilización se concentrará en los estados Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre, este último ubicado frente a la isla de Trinidad. El mandatario destacó que estas acciones deben realizarse en "perfecta fusión popular-militar-policial" y "con la bandera de Venezuela en alto".
Maduro acusó directamente al Gobierno de Trinidad y Tobago de colaborar con estas maniobras: "El Gobierno de Trinidad y Tobago ha anunciado nuevamente unos ejercicios irresponsables, prestando sus aguas frente a la costa del estado Sucre para ejercicios militares que pretenden que sean amenazantes para una república como Venezuela que no se deja amenazar por nadie".
Estados Unidos ha incrementado su presencia en la región con buques de guerra, aviones F-35 y el portaaviones USS Gerald Ford, el más grande del mundo. Donald Trump declaró que "en cierto modo he tomado una decisión" respecto a Venezuela y afirmó que su objetivo principal es detener el tráfico de drogas. "No puedo decirles qué es, pero hemos avanzado mucho con Venezuela en lo que respecta a detener el flujo de drogas".
El gobierno venezolano denuncia que Washington busca "desencadenar acciones violentas y sembrar un conflicto" mediante la operación denominada 'Lanza del Sur'. Desde agosto, Caracas mantiene una movilización militar constante ante la cercanía del despliegue estadounidense en sus costas.
Las autoridades venezolanas temen que la presencia militar estadounidense pueda derivar en acciones directas dentro de su territorio. Informes indican que altos mandos militares estadounidenses han presentado a Trump opciones actualizadas para posibles incursiones en Venezuela.
En paralelo, la líder opositora María Corina Machado lanzó un mensaje a las fuerzas de seguridad del país, advirtiendo que "la hora decisiva es inminente". Instó a los cuerpos armados a posicionarse "del lado correcto de la historia" y a desobedecer órdenes contrarias a la "voluntad popular".
Machado fue enfática al pedir que "bajen las armas" y "no ataquen al pueblo venezolano". Añadió: "La posición que cada uno tome marcará su vida para siempre. La historia, la ley y el pueblo venezolano serán sus jueces". Además, solicitó que no se conviertan en "criminales ni vergüenza para sus familias", sino que se sumen como "héroes" al futuro que imagina para Venezuela.