Economía > EconomíaMedida
La CNV autoriza a jóvenes desde 13 años a invertir en Fondos Comunes
La Comisión Nacional de Valores amplió el acceso de adolescentes a diversas opciones de inversión bajo supervisión legal, con el objetivo de fomentar el ahorro y la educación financiera desde edades tempranas.
POR REDACCIÓN
La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó una reforma normativa que permite a los jóvenes a partir de los 13 años invertir en una variedad más amplia de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI), siempre que cuenten con la autorización de un representante legal. Esta iniciativa busca impulsar el ahorro temprano y facilitar el acceso de los adolescentes al sistema financiero.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial, amplía las posibilidades para que los menores puedan cursar órdenes de suscripción en diferentes tipos de FCI, más allá de los previamente autorizados Money Market, bajo la supervisión de un adulto responsable. Según la CNV, esta medida acompaña el crecimiento del ahorro joven y promueve la educación financiera desde edades tempranas.
Esta reforma se enmarca en la Ley de Mercado de Capitales, que encomienda a la CNV fomentar el desarrollo del sistema financiero y ampliar el acceso para los inversores. El aumento sostenido de menores que utilizan los FCI Money Market motivó la actualización normativa para habilitar nuevas alternativas de inversión para este segmento.
Además, la CNV considera lo establecido en el Código Civil y Comercial, que reconoce que los menores pueden realizar ciertos actos por sí mismos si tienen la madurez suficiente y con el acompañamiento de sus representantes legales. Este principio se traslada ahora al ámbito del mercado de capitales.
En años recientes, el Banco Central había avanzado en este sentido al permitir la apertura de cuentas bancarias a nombre de menores mediante la Comunicación “A” 6700, requisito esencial para operar instrumentos financieros digitales. La CNV complementó esta evolución con resoluciones como la RG 977 en 2023, que habilitó a adolescentes a invertir en Money Market, y la RG 1023 en 2024, que creó un régimen especial para subcuentas comitentes para jóvenes.
La nueva normativa profundiza esta línea y amplía el universo de inversiones disponibles para adolescentes.
Modalidades de inversión para adolescentes
Con esta norma, los menores desde los 13 años podrán cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Abiertos a través de plataformas digitales, siempre con la autorización expresa de su representante legal. Este representante seguirá siendo titular de las cuotapartes hasta que el joven alcance la mayoría de edad.
Un aspecto clave es la obligatoriedad de vincular la cuenta bancaria o de pago del menor con la del representante legal, lo que permite identificar claramente los fondos utilizados y evitar movimientos no autorizados. Además, el sistema deberá registrar y diferenciar las operaciones realizadas por el menor autorizado.
Al cumplir 18 años, la titularidad de las cuotapartes deberá transferirse automáticamente y sin costo al joven inversor, quien podrá operar ya como adulto.
La resolución establece límites estrictos: los adolescentes no podrán invertir por sí mismos ni con intervención de un adulto en Fondos Comunes de Inversión Cerrados ni en aquellos dirigidos exclusivamente a Inversores Calificados, debido a los mayores riesgos y conocimientos que requieren estos productos.
Otro punto destacado es la regulación de la publicidad dirigida a este segmento. La CNV prohíbe expresamente campañas de promoción específicas para menores, exigiendo que toda comunicación sea uniforme para el público general, evitando sesgos hacia los adolescentes.
Antes de cada suscripción, las plataformas deberán asegurarse de que los menores hayan leído información clara sobre el funcionamiento del fondo, sus características y riesgos. En el caso de FCI distintos a Money Market, se deberá advertir que estas inversiones pueden implicar mayor volatilidad y plazos de rescate más prolongados.
Asimismo, las plataformas están obligadas a ofrecer contenidos educativos financieros adaptados a la comprensión de adolescentes, orientados a explicar conceptos básicos del mercado de capitales. Este material no podrá contener ofertas de servicios financieros ni promocionar productos, limitándose a brindar información formativa.