Provinciales > Velorio
Despidieron a Eduardo Pósleman en la Legislatura Provincial
Destacan la conducta ejemplar del dirigente, cercano a Leopoldo Bravo y promotor del consenso, en un contexto de confusión política, resaltando la importancia de escuchar a todos los referentes del partido.
POR REDACCIÓN
En el marco de la despedida de sus restos en la Legislatura Provincial, la figura de Eduardo Pósleman fue recordada y honrada, destacándose su papel fundamental como referente del partido político y como pieza clave para la vuelta a la Democracia en San Juan, en 1983. Pósleman, quien ocupó innumerables cargos a lo largo de su carrera y fue un hombre muy cercano a Leopoldo Bravo, fue recordado por su legado de diálogo y cohesión.
Según dio a entender a DIARIO HUARPE, el ex dirigente bloquista, Augusto Rago, la característica fundamental de Pósleman fue la comunicación, siendo un principio de unidad que siempre mantuvo dentro de su espacio político. Se subraya su costumbre de acercarse a conversar con los dirigentes políticos, sin importar si estaban o no en la conducción del partido. Su objetivo era siempre claro: dar su mensaje, su apoyo y su opinión sobre la trayectoria que debía seguir el partido.
La trayectoria de Pósleman ha sido calificada como una conducta ejemplar que debe servir para todos los dirigentes políticos, especialmente en lo que respecta a escuchar a todos los referentes del partido.
En el contexto actual, el orador lamentó el momento de gran confusión y la existencia de una política muy agresiva, estilo que, según afirmó, nunca ha sido el de su partido y que espera que jamás continúe entre los argentinos.
La política, al estilo de Pósleman, debe ser de comunión, de unidad y de consensuar la forma de actuar para poder llegar a verdaderos proyectos consensuados que beneficien a todos los ciudadanos. El legado de Eduardo Pósleman, así, trasciende sus cargos para centrarse en su método: el consenso y el diálogo continuo.
Este martes 30 de septiembre, falleció Eduardo Pósleman, a la edad de 84 años. El abogado y exgobernador interino de San Juan es recordado históricamente por haber sido la figura civil que condujo la provincia hacia el retorno institucional en 1983, ganándose el apodo de "El peón de la Democracia”.