Cultura y Espectáculos > Festival musical
Festival Cuyo Contemporáneo consolida su tercera edición en San Juan
La tercera edición del Festival Cuyo Contemporáneo se realizará del 10 al 14 de septiembre en San Juan, con obras inéditas de Stockhausen en Latinoamérica, conciertos de música contemporánea y la participación de artistas internacionales y locales en los escenarios más emblemáticos de la provincia.
POR REDACCIÓN
Entre el 10 y el 14 de septiembre próximos, la ciudad de San Juan será sede de la tercera edición del Festival Cuyo Contemporáneo, un espacio dedicado a la difusión de la música de nuestro tiempo a través de conciertos, charlas y conferencias. El evento, declarado de interés cultural provincial y seleccionado por la Ley de Mecenazgo 2024 del Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan, contará con el patrocinio del Banco San Juan, la Fundación del Banco San Juan, el apoyo de la Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, además del auspicio de la Fundación Stockhausen para la Música, con sede en Kürten, Alemania.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición será la presentación, por primera vez en Latinoamérica, de dos obras del reconocido compositor alemán Karlheinz Stockhausen: Canto de Kathinka (como un Requiem para Lucifer), para flauta y electrónica, y Ave, para flauta y corno di bassetto. Ambas piezas forman parte de las óperas Sábado de Luz y Lunes de Luz, respectivamente. Asimismo, se reinterpretarán obras electrónicas del mismo autor, como Canto de los Adolescentes, Telemusik y Kontakte, en su versión cuadrafónica, que ya habían sido proyectadas en la edición anterior del festival.
Tres artistas internacionales especializados en la interpretación de la música de Stockhausen estarán a cargo de estas ejecuciones: Laura Faoro (flauta), Roberta Gottardi (corno di bassetto) y Juan Verdaguer (diseño sonoro), todos avalados por la Stockhausen Stiftung für Musik.
El festival también contará con la participación del Ensamble 4’33’’ (Mendoza), que ofrecerá un concierto homenaje al compositor italiano Luciano Berio. Por su parte, artistas locales, incluidos alumnos y profesores del Departamento de Música y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, interpretarán obras de compositores consagrados como Berio, Stockhausen, Horst y de Mey, así como creaciones de compositores sanjuaninos. Cabe destacar que, por primera vez en un evento internacional, participarán alumnos de clarinete del ciclo preuniversitario.
Las actividades se desarrollarán en espacios emblemáticos de la ciudad, como el Teatro del Bicentenario, el Auditorio Juan Victoria y el Museo Franklin Rawson. La realización de este festival posiciona a San Juan como un referente cultural a nivel regional, al brindar acceso a obras inéditas en el país y en Latinoamérica, en línea con los estándares de los festivales internacionales más prestigiosos.