Política > Candidato a presidente
Luis Caputo apoyó a José Antonio Kast tras el anuncio del balotage en Chile
El ministro de Economía felicitó al candidato ultraconservador chileno y lo instó a “empujar con todo” rumbo al balotaje del 14 de diciembre.
POR REDACCIÓN
La política argentina cruzó este lunes la Cordillera cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su explícito apoyo al dirigente ultraderechista José Antonio Kast, quien se impuso como segundo más votado en las elecciones presidenciales de Chile y disputará el balotaje del 14 de diciembre frente a la candidata oficialista Jeannette Jara.
El mensaje de Caputo fue directo y generó repercusión inmediata: “Felicitaciones José Antonio Kast por un gran resultado electoral. ¡A empujar con todo en el balotaje, para que Chile vuelva a ser un faro de libertad en la región!”, publicó en sus redes sociales apenas horas después de los comicios.
Chile votó este domingo para elegir al sucesor del presidente Gabriel Boric, quien no puede aspirar a la reelección debido a la reforma constitucional aprobada en 2022. Tal como anticipaban las encuestas, Jara, militante del Partido Comunista y exministra de Trabajo, obtuvo el 26,81% de los votos y se impuso en primera vuelta. Sin embargo, al no superar el 50% exigido por la Constitución, deberá enfrentarse en una segunda vuelta con Kast, que sumó 23,99%.
Los analistas coinciden en que el republicano llega con ventaja. Los otros dos candidatos de derecha, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, lo felicitaron apenas cerrada la elección y declararon su apoyo inmediato, lo que configura una base de votos sólida y difícil de revertir para el oficialismo.
A esto se suma el inesperado rendimiento del independiente Franco Parisi, quien dio la sorpresa al alcanzar el 19,62%. Su lema “Chile no es facho ni comunacho” captó un voto de descontento que, según especialistas, podría inclinarse más hacia Kast, aunque su electorado aún representa una incógnita.
Kast, de 59 años, es conocido por sus elogios al régimen de Augusto Pinochet y por su alineamiento con figuras como Donald Trump y Jair Bolsonaro. Su campaña hizo foco en la inseguridad y en los 337.000 inmigrantes irregulares, principalmente venezolanos, a quienes vinculó con el avance del narcotráfico. En ese marco, prometió deportaciones masivas y un “escudo fronterizo” con cercas y zanjas para impedir nuevos ingresos irregulares.
Jara, en cambio, buscó despegarse de la figura de Boric (cuyos índices de negatividad rondan el 60%) y centró su discurso en políticas sociales, con la propuesta de garantizar un ingreso universal de US$700 mensuales para todos los chilenos. Su campaña enfatizó la defensa del salario, la protección social y una agenda progresista, aunque moderada respecto a las posiciones tradicionales de su partido.
El balotaje del 14 de diciembre será seguido de cerca por la Casa Rosada. El presidente argentino Javier Milei ha expresado en varias ocasiones su deseo de que el “ejemplo argentino” se expanda en América Latina y, días atrás, afirmó que busca ver “más azules y menos rojos” en la región.
Con el apoyo de Caputo, el Gobierno argentino volvió a intervenir discursivamente en la política chilena en un contexto de fuerte polarización regional. El resultado de la elección no solo definirá el rumbo de Chile, sino también el clima diplomático en el Cono Sur.